miércoles, 26 de noviembre de 2014

El Backup ... y la madre que lo parió.

Por lo general a la hora de diseñar (o improvisar) un sistema informático se suelen dedicar bastantes horas a pensar (¡ejem!) aspectos tales como para qué sirve, cómo se va a implementar, las interfaces con el usuario, la seguridad .... se dice que incluso se llega a pensar en los requisitos del usuario, pero claro, ese último aspecto suele estar por demostrar.

Ummmm ¿Ya está aquí el brasas este de nuevo?
Seguro que hay gato encerrado.
Al final a alguien se le ocurre decir "Oye ¿y qué pasa si se cae el servidor/se corrompe el sistema/si hay un virus/vamos, que se joda esto?" a lo que muy ufano el responsable/jefe de proyecto/analista/arquitecto/entero/cuñao dice todo ufano "Tranquilo, que hacemos un backup y todo controlado"

Lo más jodido de todo es que lo normal, es que le hagan caso y la gente se quede tan tranquila. La mayor parte de los usuarios piensan que backup es un ser mágico venido de Oriente que es capaz de solucionar todos sus problemas con aquella copia en discos de 5"1/4 que se hizo al principio de la explotación del sistema. Es como ese ser proceso mágico que pasaba la ropa sucia del suelo al cajón de armario toda limpia y planchada que nos pasaba a la mayoría cuando éramos adolescentes y que desapareció también mágicamente cuando nos íbamos de casa de los padres.

Pues resulta que no. El backup es un proceso complejo, costos y sobre todo NECESARIO ¿cual es la importancia de las copias de seguridad? Pues no es ni más ni menos que la importancia que le des a tu negocio/información/fotos de la comunión. Dependiendo de tu negocio un backup puede ser incluso un requisito legal aunque la ley no lo diga así. Por ejemplo, a una operadora de telecomunicaciones se le puede pedir un listado de los accesos de determinada persona hasta cierto tiempo (un par de años me parece) Claro que toda esa información se puede guardar en los sistemas transaccionales, pero el coste y ocupación es brutal (una operadora de telecomunicaciones genera millones de registros de llamadas CADA DÍA)
No solo pongo fotos de gatos. También chistes malos.

A la hora de diseñar el proceso de backup es conveniente pensar en algunas cosas:

- Qué información estoy dispuesto a perder. A lo mejor Facebook si pierde las últimas fotos que le han subido los usuarios no es muy grave, pero si un banco pierde los movimientos de los últimos cinco minutos puede que salga en el telediario. Obviamente, lo que se copia es lo que no se quiere perder que seguro que alguno ya está pensando lo contrario.
- Cuánto tiempo puede estar el negocio sin funcionar. En el ejemplo de antes, si se cae Facebook no pasa nada salvo algún ataque de histeria y/o suicidio a lo bonzo. Si se cae el banco unas horas posiblemente lo que menos pase es que el jefe de informática actualice su CV en LinkedIn y pase a "En búsqueda activa de empleo" La recuperación del servicio puede no ser sólo cosa del backup ... pero eso ya lo contaré cuando tenga ganas de escribir; llevo desde junio sin publicar nada ¿te piensas que el próximo va a ser inminente?
- Hasta cuando quieres guardar la información. Por lo general y salvo imperativo legal, la mayor parte de copias con retenciones altas solo sirven para ocupar espacio y recursos.
- Cada cuánto tiempo he de hacer el backup. Un periodo de tiempo demasiado largo puede hacer que el backup no sea muy operativo. Un periodo de tiempo muy corto puede machacar al sistema e incluso, hacer perder copias útiles con datos degenerados (degenerados por estropeados, no por eso que estás pensando)
- En cuántos sitios debo tener las copias. Esto ya va en función de la paranioa de cada uno. Yo personalmente considero que los datos delicados deben estar al menos almacenados tres veces: la original y dos copias separadas ¿esto te parece excesivo? Pues no te cuento el sudor frío que te entra cuando se degrada el original y sólo tienes una copia ¿funcionará? ¿no funcionará? Se puede hacer una copia a disco y otra a cinta. Personalmente, creo que las copias a cinta cada vez irán más en desuso. Los discos cada vez son mayores (10 Tb ahora mismo) y con técnicas como deduplicación y compresión la capacidad aumenta mucho y las cintas son más lentas, evolucionan más despacio y tienen la mala costumbre de fastidiar las unidades de lectura y escritura con el tiempo (no demasiado tiempo por cierto)

Una vez tenidos más o menos claros lo puntos anteriores viene la parte de rascarse el bolsillo ya que:
- El backup no se hace solo, hace falta un SW adecuado (hay soluciones OpenSource como Bacula) Ten en cuenta que una de las cosas más peliagudas del sistema de backup es saber lo que tienes dentro de los TB de información que has copiado y la gestión de ese catálogo es bastante pesada. Por otro lado, este SW suele permitir una cosa interesante: la recuperación granular, es decir, si has perdido un fichero a lo mejor prefieres recuperar ese fichero en lugar de pasarte varias horas recuperando todo el filesystem de una cinta. 
- El backup hay que dejarlo en algún sitio. Cintas, VTL, cabinas de discos. Salvo que sea de manera temporal, el dejar el backup en el mismo disco/servidor/cabina donde están los originales no una buena idea. Es equivalente a dedicarte a la escalada y atar la cuerda de seguridad que te sujeta por un arnés a tu propio tobillo. Mientras no te caigas no pasa nada pero como te caigas ...
- Hay que saber qué copiar. Si quieres copiar los datos de una BD seguramente el copiar el directorio /etc no sea una buena idea. También hay que saber cómo se pueden copiar las cosas.El copiar los ficheros de una BD en funcionamiento NO es una buena idea. Es posible que recuperar algo que no sirva para nada, al menos si no has puesto la BD en modo backup claro. 
- Hay que programar ventanas para hacerlo. Si tienes datos que se actualizan cada pocos segundos a lo mejor hacer una copia al mes no es lo más adecuado. También pasa lo contrario, no por hacer una copia cada cinco minutos (existe el caso, no me lo he inventado) vas a estar más protegido.

Por último, es recomendable si no es necesario recurrir al backup hacer pruebas periódicas de recuperación, al menos para asegurarse de que las cosas funcionan, el equipo humano sabe recuperarlo, etc.

lunes, 23 de junio de 2014

Cambios en el IRPF: cuánto me voy a ahorrar, si es que me ahorro algo.

Como siempre que sale un cambio del IRPF el lío que tiene la gente es más que considerable. El problema es que es un sistema por tramos en el que se cotiza dentro de cada tramo. Posiblemente la gente está confundida cuando habla del tramo de retenciones de IRPF que le corresponde en su nómina, que es una cosa similar a la TAE de los bancos: te calculan cuánto debes pagar al final de año, calculan el % de tu nómina y te lo cascan cada mes. En este segundo caso, el tramo es más o menos lineal, pero en el otro caso, no tanto. Esto implica una segunda derivada de la que gente por lo general no es consciente: los ingresos a mayores que tributan (horas extras por ejemplo) cotizan siempre en el tramo más alto del IRPF que nos corresponde. Por ejemplo, si ganamos unos 30.000 € el tramo actual debería estar entre 17.7007 y 33.007 con lo que tributarían al 30%, por mucho que la retención habitual deba andar por el 18-19%. Encima la excel no ayuda mucho al cálculo por tramos (hay que meter muchos "SI.(....) y precisamente programar en Excel es de todo, menos cómodo) La intención de este artículo es analizar el impacto de la reducción fiscal anunciada por el gobierno en diversos tramos de sueldos de manera que se pueda comprender de un vistazo.

La tabla actual de retenciones, junto con las de los dos próximos años (es un decir, porque está proponiendo cosas para una fecha en que puede que no esté en el gobierno como es 2016) es la siguiente:

Tramos de IRPF para 2014, 2015 y 2016

Lo primero que hay que señalar que para saber si de verdad la cosa sube o baja hay que esperar a hacer la declaración de 2015 en el año 2016 (largo me lo fías amigo Sancho) con lo que si esta bajada se compensa con otra cosa (como un recorte de deducciones por ejemplo en vivienda o alquiler) nos podemos encontrar con que la bajada se convierte en subida, como ya ha pasado.

En segundo lugar, hay que decir que para calcular la base imponible no es poner el sueldo sin más. Hay que quitar una serie de conceptos como:
- Mínimo personal: 5.151 € por trabajador. Creo que lo van a subir a unos 5.550 €
- Mínimo familiar: dependerá de la situación personal de cada uno (familia, minusvalías, ...)
- Rendimientos del trabajo: 2.652 € que no tengo muy claro de donde salen, pero también se deducen pero creo que va a desaparecer
- Aportaciones a la seguridad social: Entre 500 y 2.740 € al año.

Una vez restado eso, a la cifra que queda es a la que me metemos el puyazo, sin olvidar el hecho de que falta la parte de la Seguridad Social y desempleo, que es sobre otro 6,35% aproximadamente, con un tope de 3.596 € en 12 pagas o lo que es lo mismo, el que gane más de 43.000 € solo paga SS hasta ese límite, del resto, sólo paga IRPF.

Pero la pregunta final es ¿cuanto me voy a ahorrar con la tan cacareada reforma del gobierno? Pues como diría el gallego, depende y cuanto menos ganes, peor. Si te sube el mínimo vital, es mejor, porque al igual que las horas extras suman en la parte "gorda" del IRPF, esto resta en el mismo sitio (al final, es una cifra final, da lo mismo por el lado que sumes) La tabla que he calculado tiene las siguientes premisas:
- No varía el mínimo vital (es decir, que puede variar en el futuro)
- No hay contempladas circunstancias familiares como hijos o minusvalías.


La primera columna es el sueldo bruto. He hecho especial incidencia en los sueldos más bajos, por debajo de 100.000 dado que son los más abundantes. Las siguientes tres columnas son lo que pagarían en 2014, 2015 y 2016 y las dos últimas, las diferencias entre años.

Dado que hay mentiras, grandes mentiras, inmensos embustes, promesas del PP y estadísticas creo interesante el llamar la atención de la bajada del sueldo más desfavorecido, de 10.000 €. Pasará de pagar 346 € en 2014 a 280 en 2015 ... una bajada del 19% ... suena bien de no ser porque son 66 € que en 12 pagas salen menos de 7 € de diferencia al mes.Por otro lado al señor de los 400.000 € su bajada es "sólo" del 6,45 % la tercera parte que al pobre, diría Montoro. La cuestión es que este señor va a disponer de 1.000 € limpios más al mes en su cartera, aunque claro, para un señor que se embolsa unos 17.000 € limpios igual no es muy relevante. Vamos, que igual que uno no sale de pobre, el otro no pasa de muy pudiente a muchimillonario.

Y qué pasa con el españolito común, el que va de de 20.000 a 50.000 € anuales ... venga, hasta los 90.000 incluso. Pues que si no cambian otros factores va a tener en el bolsillo de 30 a 100 € adicionales y cosa curiosa que se ve con la excel ... hasta los 125.000 € de ingresos el incremente mensual en 2015 es de .... 103 €. Lo cierto es que no me esperaba esto. En 2016 la cosa si mejora, pero claro, nadie te asegura que esto se mantenga en 2016. Esta tabla refleja (de izquierda a derecha)
- Sueldos.
- Ingresos a mayores mensuales (en 12 pagas) a efectos de la reforma fiscal de 2014 a 2015.
- Ingresos a mayores mensuales (en 12 pagas) a efectos de la reforma fiscal de 2015 a 2016.
- La suma de ambos.


En este caso, en 2016 y con respecto a 2014, a los que ganan entre 25.000 y 35.000 ya les da la reducción mensual para llenar el depósito de un coche no muy grande, una vez y en el supuesto de que no suba mucho más (al precio que lo he llenado yo hoy 50 € dan para 36,5 litros)

domingo, 23 de marzo de 2014

Destripando una workstation (años 90)

Desde hace mucho tiempo está de moda en las revistas especializadas en informática en analizar los sistemas que llegan al mercado lo que en ocasiones incluye el despiece de sus componentes. En esta entrada vamos a hacer lo mismo con una workstation de gama alta ... de hace 24 años.

El chisme en cuestión es este: un Hewlett Packard Apollo serie 400. Por paralelismo, sería el equivalente actual de un MacPro de unos 4.000 € solo que si pasamos esos 4.000 € a pesetas y nos vamos a 1990 ... igual nos quedamos cortos de presupuesto.

Apollo Serie 400.
 Esto funcionaba con HP-UX, un sistema UNIX de 32 bits en la época en que los OS de los sobremesa funcionaban en 16 bits. Este OS es cinco años previo al Windows 95, por poner un ejemplo. 

Lo primero que llama la atención es su panel trasero, por la gran cantidad y diversidad de puertos disponibles. Hoy en día lo normal es tener una serie de puertos USB, un puerto para teclado y otro para el ratón, la tarjeta de video, sonido y poco más. Todo muy ordenadito y estándar pero ¿cómo era hace 24 años? Pues tal que asín:


Empezando por arriba a la izquierda, tres puertos serie (posiblemente de hasta 19.200 baudios como mucho) Esto era muy importante y el número también dado que por ejemplo, los ratones se conectaban al puerto serie (y eran de bola) al igual que los módems. 

Luego viene un puerto de reset poco accesible (esto es UNIX, no se cuelga) y una palanquita para poner el ordenador en modo normal o mantenimiento. Personalmente, no la he usado nunca y creo que no hace nada.

A continuación viene un puerto de teclado un poco cabroncete. Un primer vistazo parecería un conector de teclado como los antiguos, una clavija DIN pero no ... eso sería muy fácil y no haría honor a las siglas HP. En la siguiente foto podemos ver cómo la clavija DIN tiene un pin adicional en el centro que hacer que el teclado no funcione.

Para finalizar la línea superior podemos ver una salida de audio stereo, un gran avance ya que recordemos buena parte de los ordenadores como mucho traían un zumbador (y sin control de volumen) No nos engañemos en esta época lo de oír música en el ordenador, como estoy haciendo a la vez que escribo se consideraba una frivolité.

En la segunda línea de conectores nos encontramos con un puerto SCSI (cosa que era carísima en su día, pero daba un gran ancho de banda para la época. El estándar SCSI y su evolución se sigue usando hoy en día en muchos protocolos de disco) seguido de un puerto paralelo para impresora (hoy ya en desuso) y la salida de video VGA, cosa que se agradece. Por aquellos tiempos muchos fabricantes optaban por sus propios conectores, a cada cual más ..... Luego venía la entrada de micro.

Para finalizar, un puerto aparentemente RJ-45 pero que no lo es dado que es un puerto para mantenimiento (una ILO) y dos conectores de red, ambos de 10 Mbits.

Si lo abrimos encontramos una unidad de almacenamiento pata negra para la época que hoy en día, con lo que se mueve por ahí, nos haría sonreír.


Este artilugio con apariencia de disco duro es nada más y nada menos que .... un disco duro. Pero esto no es un disco duro ATA  paralelo como lo que se estilaba. Se trata de un disco SCSI de 400 Mb (si, Mb) En ese disco ahora cabrían .... un episodio de Los Simpsons y poco más. Entre otras características destacables hay que reseñas su velocidad de rotación de 3.600 rpm (no, no es una errata ni un disco de bajo consumo ... eran así) sus cinco platos para datos y una velocidad de transferencia de entre 1,7 y 2,5 según la zona del disco Mbytes por segundo (por ahí andan las especificaciones del disco, sólo hay que buscarlas) Sólo este disco costaría en su época más del equivalente a 600 € pero en pesetas de 1990 (100.000 pesetas era un sueldo más que digno en su época)

Como dato anecdótico, el MTBF (tiempo medio entre fallos) de este disco andaba por las 150.000 horas según el manual o lo que es lo mismo unos 17 años. Este chisme estuvo en funcionamiento más o menos continuado (breves paradas de 1 día o menos) más de 20 años. Todavía podría funcionar.

Este ordenador viene equipado con cuatro módulos de memoria. El tamaño de los módulos (8 MBytes) parece indicar que este modelo recibió memoria canibalizada de otros equipos para mejorar su funcionamiento con el tiempo. Los normal es que este equipo viniera con 8 o como mucho, con 16 MBytes de memoria. Para los más jóvenes no estaría mal recordar que 1 GByte (la RAM de un smartphone de gama media) son 1024 Mbyte.

Para finalizar en la última foto podemos ver al cerebro de la bestia. Como se puede apreciar ya de aquella se precisaba refrigeración para la CPU pero mucho más simple que los modernos modelos de refrigeradores o sistemas de refrigeración líquida.


En este caso nos encontramos nada más y nada menos que con un Motorola 68040 uno de los procesadores más avanzados de su época (por aquella Intel acababa de lanzar los 80486)


domingo, 2 de marzo de 2014

Detalle curioso del recibo de la luz

Pues como el otro día me llegó el recibo, aparte de mirar temas de consumos por un cambio de lámpara que había hecho que gastaba como la décima parte que la vieja y ver que a pesar de la bajas de consumo, el recibo seguía subiendo, me llamó la atención la siguiente imagen:

Vamos, que según este gráfico, la empresa eléctrica no lo hace por vicio, que si por ella fuera, pagábamos la mitad. Si es que ante tanta bondad se me saltan las lágrimas ....

Claro que si ahora nos vamos al detalle del recibo vemos lo siguiente:

Lo primero vemos el fijo por potencia contratada que ¡oh campos de soledad mustios collados! ha pasado de 0,101 € por día a 0,118 € lo que a ojo de buen cubero es una subida del fijo del 17%. A cambio, el precio del kWh pasa de 0,146 € a 0,137 € una bajada del 7%. En mi caso, sale más o menos lo comido por lo servido. Si calculo el coste de la energía con la nueva tarifa y con la nueva la diferencia son 0,25 € en el recibo. El impuesto de la electricidad, dado que es un % de la facturación, es casi lo mismo. Otra gente con mayor potencia contratada seguramente se verá más perjudicada que yo que tengo el mínimo (y con dos dedos de frentes, si no tiras de calefacción o agua caliente eléctrica es potencia de sobra)

La cuestión es que de este recibo de 102,35 € la parte relacionada con la energía (incluyendo el alquiler del contador) son 80,53 € (un 78,68 % del recibo) y los impuestos son 21,82 € (21,32 del recibo)

Vamos, que el gráfico real se parece más a este.


Voy a darles un margen de confianza y pensar que dentro de sus costes se incluyen temas como moratoria nuclear, déficit de tarifa o subvenciones de energía renovables pero dado que no tengo datos concretos de cómo afecta cada una de esas cosas al recibos, como poco me tengo que quedar con que la política de comunicación de la empresa es como poco ... dudosa.

jueves, 20 de febrero de 2014

Muerte de un disco duro

Hace mucho, mucho tiempo, en una la galaxia muy lejana había unos entes capaces de almacenar información llamados diskettes o discos blandos. Los más jóvenes los reconocerán por semejarse al icono de de guardar del Word, por ejemplo. Incluso antes, existían otros similares, más grandes que permitían guardar ingentes cantidad de información al increíble coste de una peseta por kilobyte (si, no me he equivocado) Claro que en un mundo donde un PC tenía 256 o 512 Kb, eso era una capacidad más que aceptable.

Esos discos eran unas láminas flexibles (de ahí lo de blandos) sobre los que una cabeza física tocaba y leía la información. En contraste, los discos duros eran uno o más platos de material metálico rígido (de ahí su nombre de discos duros) sobre los que flotaba un cabezal gracias al colchón de aire que generaba la rotación del disco. La alta velocidad de los discos (desde 3.600 a 15.000 rpm según tecnología) hacía inviable el contacto físico entre disco y cabeza.

Cada disco duro está compuesto por uno o más platos que almacenan la información. A mayor capacidad, posiblemente mayor sea el número de platos. Lo normal es uno o dos, en los discos  de gran capacidad (más de un Terabyte) no es raro encontrar tres o cuatro platos. Cada plato tiene dos cabezas de lectura escritura, una por encima y otra por debajo.

El plato está pulido como un espejo como puede apreciarse en la foto. Si lo tocas con el dedo no podrás quitar la imagen de la huella.


A la derecha se puede apreciar la cabeza lectora y a la izquierda el mecanismo que bloquea las cabezas cuando se pierde la alimentación eléctrica con el fin de evitar accidentes. También se puede apreciar arriba a la izquierda el filtro blanco de aire, para evitar que entre polvo (no, son herméticos) Por cierto, los dos imanes que acompañan a la cabeza son impresionantes.

¿Pues qué pasa cuando se produce una cosa llamada aterrizaje de cabezas? Pues que la cabeza entra en contacto con la superficie del disco ¿y que pasa cuando una cabeza de metal entra en contacto con un plato que está girando a 7.200 rpm por minuto o lo que es lo mismo, 120 veces por segundo. Pues la cosa está clara, ocurre esto:


El plato ya no está pulido como un espejo. A la izquierda se aprecia una profunda erosión en la superficie del disco, a la derecha se aprecian el impacto de erosión más suave (el daño gordo ya se cometió) Sobre la superficie, hay restos de metal.

Como detalle adicional, se podrá observar que en el disco caben más platos y cabezas lectoras (hasta cuatro, tenía dos) En la cadena de montaje se montan más o menos platos y cabezas en función de la capacidad del disco. En este caso, era un disco de 1 Tb con dos platos. No hace falta mucha imaginación para adivinar como harían el de 2 Tb.



El filtro de aire está saturado de partículas de metal que se pegan a los dedos cosa mala. En resumen: el disco ha quedado para el arrastre.



Para un usuario normal, el disco ha muerto, pero si tenías información y dinero hay empresas que pueden recuperar (si hay suerte) parte de la información del disco.

Armaduras.

He de reconocer que últimamente no me estiro demasiado en el tema bloguero este. Tampoco voy a molestarme en hacer propósito de enmienda so...