martes, 24 de abril de 2012

25 de Abril

Corría el año 1974 en el vecino Portugal. En el gobierno, una dictadura que se remontaba a 1926 estaba a punto de dar sus últimas bocanadas. Un grupo de militares, veteranos de las guerras coloniales se levantan contra el régimen consiguiendo derrocarle e implantar una democracia que perdura hasta hoy en día (lo de hoy en día es un decir) 

Este episodio no sangriento fue conocido como la Revolución de los Claveles y de él se cumplen hoy 38 años. La señal para el inicio era una canción:  Grândola, Vila Morena. Como homenaje a este gesto por la libertad, aquí está la canción:




A veces deberíamos mirar un poco hacia atrás en busca de buenos ejemplos.

miércoles, 18 de abril de 2012

El tempo de la historia

Supongo que como yo mucha gente ha estudiado historia en la infancia. En mi caso los hechos históricos se narraban uno detrás de otros, no se solían dar fechas (menos mal porque soy un desastre para memorizarlas) y menos se hacían historias paralelas (por ejemplo, el Emperador Carlos V y el Rey de Francia Francisco I) Por ejemplo, en el caso de la invasión musulmana, nos contaban que llegaron los árabes, derrotaron a Rodrigo y tuvieron el paso franco al resto de la Península. En mis limitados conocimientos me imaginaba una especie de desembarco de Normandía en el Estrecho, con Rodrigo esperando en la playa a los musulmanes .... Pues la cosa va a ser que no era así.

En nuestro mundo actual, con comunicaciones prácticamente instantáneas (de hecho, tardamos más en llegar a poner la tele de lo que tarda la señal en llegar desde el otro lado del mundo, pasando por una red de satélites) El movimiento de personas y mercancías es mas lento, pero mucho más rápido de lo que era hace años.

Volvamos al ejemplo de la invasión musulmana de la Península. En los libros de historia la cosa se pasa relativamente rápido pero  ¿cómo sería el tempo de los hechos? Tenemos que pensar que estamos en el año 711. No hay teléfono, ni telégrafo ... los mensajes van entonces a golpe de calcetín y de uña de caballo. En determinados sitio existen algunos mecanismos ligeramente más veloces como almenaras o espejos pero aparte de tener un alcance limitado, son caras de mantener y no pueden mandar mucha información aparte de ¡eh! tenemos un problema aquí.



En este caso, la invasión árabe sorprende a Rodrigo en el Norte de la Península, al parecer combatiendo una revuelta de los vascones. La información tarda en llegarle al rey al menos dos semanas. En ese tiempo los árabes ya están haciendo de las suyas por el sur conquistando ciudades y rechazando los contraataques de la nobleza local. 

Todo esto que no lleve a engaño, no es tan fácil sorprender al enemigo. Para organizar un ejército (en este caso en el norte de Africa) se necesita tiempo, acumular provisiones, preparar los barcos, concentrar a las tropas. Eso pasa difícilmente desapercibido a comerciantes y espías con lo que el invadido a veces tiene tiempo para prepararse. Un claro ejemplo son las razzias de los musulmanes sobre los territorios cristianos. No eran expediciones por sorpresa sino que se convocaban con meses de antelación. Un ejército profesional es muy caro y no se puede mantener inactivo mucho tiempo con lo que se convocaba a las mesnadas con tiempo para que lleguen a la cita para iniciar los preparativos. Dado que los reinos cristianos del norte sabían esto, fabricaron una especie de tierra de nadie en el norte de la meseta dónde no había ni personas ni cultivos que pudieran alimentar a un ejército invasor (esa zona de nadie también protegía a los musulmanes de las incursiones de los cristianos) Por ejemplo, la zona de Valladolid se repuebla en el s.XI.

Bueno, pues ya tenemos al rey avisado y a 900 kms de la invasión. Otra calcetinada hacia abajo, en el supuesto que tenga su ejército dispuesto (se supone, estaba combatiendo una revuelta) ya que de no tenerlo hay que enviar mensajeros, convocar a las tropas (mesnadas, huestes y derivados) y marchar hacia el sur. Haciendo una media de 45 kms al día (que ya es hacer para hacer a pata) nos encontramos con que precisa 20 días de marcha, eso suponiendo que no se detiene a organizar el ejército, explorar el terreno, etc. Total, que los árabes llegan a España a finales de abril del 711 y son atacados por Rodrigo a finales de julio. Tres meses de nada ... y eso que ha sido un contraataque relativamente rápido para la época.

Como tenían tiempo, los romanos en Alesia se dedicaban
a los trabajos de marquetería y jardinería, como puede verse.
Aunque las operaciones por tierra eran difíciles de ocultar, las operaciones marinas eran más flexibles. Durante la Edad Media los vikingos se hicieron famosos por aterrorizar las costas europeas. La estrategia era relativamente simple. Los vikingos llegaban y fortificaban una zona cerca del mar o en un río (por ejemplo en el asedio de Paris) que utilizaban como base para asaltar la zona o una ciudad. En caso de que los asediados recibieran refuerzos de consideración sencillamente, levaban anclas y se retiraban. No olvidemos que nos existían comunicaciones habituales entre las ciudades con lo que era posible que una ciudad permaneciera meses sitiada antes de que alguien se diera cuenta del asedio y organizar un rescate (en el supuesto que se pudiera hacer) En la antigüedad, Julio César puso sitio a Alesia mientras que a la vez se defendía de un ejército que le rodeó y no llegó hasta después de varios meses de asedio. En el sitio de Breda los aliados de los defensores tardaron más de seis meses en intentar ayudar a los sitiados (y con escaso éxito)

Avanzando en el tiempo, empezamos a ver algo más de agilidad en las comunicaciones en las Guerras Napoleónicas. Aunque los medios de comunicación son básicamente los mismos pero el genio de Napoleón y un sistema de correos más organizado da la ventaja (por lo general a los franceses)

No es hasta la Guerra de Secesión de USA en que empezamos a ver medios modernos para trasladas la información (telégrafo) y material (ferrocarril) Claro que la capacidad de comunicarte tampoco sirve de mucho si te han pasado por detrás y de destrozan la retaguardia.

Ya en la Primera Guerra Mundial las cosas se saben más o menos rápido, llegando a poder enviarse información sobre el terreno, como puede verse en la foto de la izquierda .... ahora ya empieza a ser necesario sincronizarse con un margen de minutos dado que estropeas el factor sorpresa (en la Edad Media podías demorarte meses, por que hemos visto)

Y poco a poco, llegamos a las cosas como son ahora, con comunicaciones en directo en todo mundo y no solo para matarse los unos a los otros. Mientras que hace 150 las delegaciones de las empresas en otros países eran más o menos independientes ahora desde las centrales se toman decisiones en el acto en la otra punta del planeta.

Para finalizar, una curiosa anécdota con el tema del tiempo que tardan las cosas.  Durante buena parte del s.XVIII Menorca era británica. En la Paz de Amiens se acordó que Francia cedía territorios al Reino Unido y éstos a su vez Menorca a España. Como los franceses abandonaron su parte antes de lo previsto, los ingleses (mu perror ellos) enviaron la orden de que no se entregara Menorca ... pero ya era demasiado tarde y ahora Menorca era territorio español.

miércoles, 11 de abril de 2012

Consumo por km o como nos engañamos a nosotros mismos

Hay un hecho curioso que los vehículos de motor como aviones, barcos, tractores utilicen para medir su consumo como unidad el litro/hora. Lo cierto es que acostumbrado a ver casi siempre (o más bien exclusivamente el consumo de los coches) la primera vez que fui consciente de que los vehículos industriales tienen contadores de horas me chocó un poco. Luego, tras ver que eso era la tónica general me empecé a preguntar si tenía mucho sentido el calcular el consumo de los coches en litros/100 km. 

Tacómetro C-172. El contador indica las
horas de funcionamiento. Fuente: propia
Todo el mundo sabe que los coches suelen dar al menos dos cifras de consumo: el consumo en carretera y el consumo mixto de ciudad y carretera. Lo normal es que el consumo medio acabe siendo ligeramente superior al mixto, dependiendo del tipo de conducción. Con la generalización de los ordenadores de a bordo en los coches parece haberse desatado una competición de a ver cual gasta menos y a la gente no le importa hacerse trampas a sí mismo con tal de dar la cifra más baja. En cierta ocasión se lo pregunté a un amigo y me contestó que esperara a que estuviera en carretera para poner el ordenador a 0 para medir el consumo, que si lo hacía desde parado marcaba más ... que yo sepa el señor de la gasolinera no le iba a cobrar por lo que marcara su ordenador sino por lo litros que le echara.

Yo encuentro que el tema de medir el consumo en litros por 100 kms es principalmente altamente variable. Depende completamente de las circunstancias de la conducción, en ocasiones el consumo baja, en otras, sube ... habría que buscar un consumo medio alargándolo lo más posible con el fin de evitar errores. Por ejemplo, yo tengo un coche que gasta bastante (para mi bolsillo) y el consumo baja considerablemente cuando bajo la autopista del Huerna y mira, cosa curiosa, al subirla, el consumo se dispara. Si pillo un atasco o hago mucha ciudad el consumo aumenta, pero si hago carretera, baja. He conseguido el récord de bajo consumo y velocidad media en un viaje a Salamanca, cuando la limitación de 110

Velocidad media. Fuente: propia
Se me ocurre una forma un poco más racional de mirar el consumo y no es otra que aplicar el mismo criterio que el resto de vehículos a motor: el consumo por hora. Un observador avezado podrá decir que la cosa depende mucho de las condiciones pero curiosamente, a la larga, la velocidad media suele acabar estabilizándose en torno a los 55 km/h en mi caso (que nadie se haga ilusiones, por ahí o menos andarán las de todos, que hay que contar todo el tiempo que el coche está en marcha) Para llegar esta conclusión no he hecho 100 ni 200 kms. Ni 1.000 ni 2.000 sino un periplo de 3.384 Km. Esto no ha sido un viaje largo a Europa (la media hubiera salido mayor) sino a lo largo de un mes y pico. El consumo total ha sido de 255,5 litros en casi 63 horas con el motor encendido (la racha más larga con el motor arrancado de una vez ha sido de unas dos horas y algo, el tiempo necesario para recorrer 240 km de un tirón) 

Al final, el consumo por hora sale en unos 4,08 litros (si lo paso a kms con esa media son unos 7,55 litros a los 100, que coincide con lo que dice el ordenador) y creo que esa medida es mejor para calcular los consumos que el consumo por 100 litros. Según mi ordenador, con el coche al ralentí el consumo es de 1 litro/hora. En marcha por autopista es superior a esos cuatro litros hora pero claro, en una hora yo hago más de 100 kms (aunque por poco)

Kms recorridos. Fuente propia.
Al final, si quiero saber lo que me consume el coche para ir a trabajar, mejor multiplico el tiempo por 4 litros/hora y de ahí saco el consumo que miro los kms. Y en sitios dónde hay muchos atascos, razón de más. No hay que olvidar que unos de los trucos a que recurren los coches modernos para economizar combustible es a detener el motor con el vehículo parado ... y funciona muy bien.

Lo que no debemos de hacer es querer engañarnos a nosotros mismos con tramos cortos  (100-200 kms) en condiciones favorables. Estamos en crisis y el de la gasolinera nos va a cobrar por lo que echemos, no por lo que pensamos que consumimos. El coche gasta sólo por arrancarlo, así que no es mala idea dejarlo en casa de vez en cuando. Encima, es sano.

jueves, 5 de abril de 2012

Magufada de temporada: la Sábana Santa (de nuevo)

Como todos los años, llega la Semana Santa y con ella el magufo de siempre: La Sábana Santa.

Una de las más interesantes características de los seguidores de la famosa sindone es el inventarse sucesivas explicaciones para justificar la antigüedad de la misma, datada en el siglo XIV por la prueba del carbono-14, cosa que curiosamente coincide con la declaración de un obispo de la época (afirmando que es una falsificación) y que coincide con la aparición del susodicho objeto.
El santo magufo de Turín.

Hasta ahora se habían dedicado a afirmar que la prueba del Carbono era errónea (aunque curiosamente coincidía en las tres pruebas que se habían hecho y que también habían acertado en las muestras de referencia) que el fragmento de la tela que habían usado era erróneo, que si la muestra estaba contaminado, que si la habían limpiado (precisamente para evitar lo anterior) La última explicación es que ha sufrido un incendio que alteró el carbono-14. Curiosamente de todas las explicaciones, esta es la más ridícula.

¿Qué el es el carbono-14? Pues es un isotopo del carbono que es radiactivo. Para tranquilidad de los aprensivos, este isótopo sólo se presenta como trazas entre el carbono normal, aproximadamente un átomo por cada billón de átomos de carbono. Este isótopo se genera en la parte alta de atmósfera, al recibir los átomos de nitrógeno (7 protones, 7 neutrones) el impacto de un neutrón proveniente del viento solar. El nitrógeno pierde un protón y en su lugar se queda con un neutrón, con lo que pasa a tener 6 protones y 8 neutrones (6 protones=carbono) La producción de estos átomos depende de la intensidad del viento solar, pero su variación es controlable, al menos hasta el año 1945, en que la humanidad se dedicó a explotar bombas atómicas en la superficie.

El carbono formado en las capas altas de la atmósfera cae a la superficie y es absorbido por los seres vivos a lo largo de su vida de forma más o menos constante. En el momento de la muerte, el ser vivo deja de absorber carbono y la proporción de carbono-14 empieza a descender. Al medir la radiación beta emitida por la materia orgánica es posible determinar con una precisión más que aceptable la fecha de la muerte del ser. En el caso de la sábana en cuestión, la fecha de producción del lino de que está hecha.

La prueba asegura que la sábana es de aproximandamente el siglo XIV, cosa que curiosamente coincide con su aparición en Onccidente. La explicación de los sindólogos esta incongruencia, según ellos, se debe a un incendio que sufrió en 1532 pero claro, eso no puede ser. Por un lado, los isotopos se reparten por igual por todo el cuerpo, a diferencia de los componentes químicos con lo que si se quema una parte, el resto sigue respondiendo de la misma manera. Otra posibilidad es que el calor del incendio alterara el carbono-14, pero eso es imposible. El carbono-14 no son vitaminas que se pueden destruir en la cocción. Vamos a ver cómo es el proceso de desintegración del carbono-14.

Como hemos dicho antes, el carbono-14 dispone de 6 protones y 8 neutrones. El carbono-14 decae en nitrógeno-14 por medio de la desintegración beta ¿y qué es eso? Pues que tanto los protones como los neutrones están compuestos de quarks, concretamente de tres cada uno. En el caso del protón, son dos quark UP y un quark DOWN y en el de los neutrones, dos quark DOWN y un quark UP. La fuerza electrodébil provoca el cambio de un quark DOWN en un UP con lo que la partícula cambia a protón, emitiendo a la vez un electrón (radiación beta) Tras esto el carbono-14 pasa a tener 7 protones y se convierte en nitrógeno.

Desintegración beta (fuente: wikipedia)
La cuestión es que un incendio no puede provocar una desintegración beta dado que un incendio es sólo una oxidación relativamente violenta. La oxidación no es más que un intercambio de electrones en la corteza de los átomos con emisión de energía (calor) Dado que se produce en la corteza del átomo es imposible que acceda al interior del núcleo, al menos en cantidades suficientes como para alterar la proporción de isótopos.

Existe la posibilidad de separar los nucleones, como es el plasma de Quark-gluones, un estado en que los quark están libres pero eso se produce a altísimas energías, imposibles de producir con un simple incendio ya que se precisan aceleradores de materia como los sincrotrones eso sin contar con que la sábana hubiera quedado destruida.

También es posible combinar la fuerza electromagnética y la fuerza nuclear débil, causante de la desintegración beta formando algo llamado fuerza electrodébil, pero claro, precisa unos mil billones de grados, temperatura ligeramente complicado de conseguir con un incendio.

Felices vacaciones, no vemos el próximo año con la próxima explicación al magufo.

Armaduras.

He de reconocer que últimamente no me estiro demasiado en el tema bloguero este. Tampoco voy a molestarme en hacer propósito de enmienda so...