lunes, 25 de octubre de 2010

Un año y un exoplaneta. Gl 581g

Hace más o menuos un año que comencé este blog. Lo cierto es que loas artículos de 2009 son más bien ... escasos, pobres y mediocres y hasta abril de 2010 no empieza a haber nada que merezca algo la pena pero desde entonces me he propuesto esforzarme un poco más (tampoco vamos a matarnos, pero por lo menos, que se note algo de vidilla) 

Superficie de Venus desde la nave Venera. Fuente: wikipedia
Tras este (poco) emotivo recordatorio, vuelvo a coger el teclado tras una pausa más larga de lo que deseaba (al menos quiero publicar un par de cosas a la semana) y creo que lo mejor que tenemos es algo sobre el controvertido exoplaneta que ultimamente está en boca de todos: Gliese 581 g. Este exoplaneta sonará a muchísima gente dado que desde que se descubrió han corrido ríos de tinta al respecto. Cierto que está en la zona habitable de su estrella, pero la cosa no es para lanzar las campanas al viento. Hay un planeta situado en la zona habitable de cierta estrella, de una masa muy similar a la de la Tierra, con un diámetro muy similar y para más INRI ha sido visitado por un par de naves construidas por el hombre y en el que seguramente no estaríamos muy a gusto. Tiene una presión atmosférica de 92 atmósferas en su superficie (aproximadamente como a 900 metros de profundidad en el mar) y una temperatura de casi 500ºC en su superficie. Además, estás harto de verlo. Es de las pocos objetos celestes que se ven de noche en nuestras excesivamente iluminadas ciudades, normalmente al anochecer o al amanecer. Su nombre recuerda a la diosa del amor, pero en realidad es un sitio donde llueve ácido sulfúrico (por suerte se evapora antes de llegar al suelo) Recibe diversos nombres pero posiblemente el más conocido sea el de la diosa del amor: Venus

Recientemente los dos últimos planetas descubiertos en torno a la estrella Gliese 581 se han caído de la lista de exoplanetas dado que al parecer los cálculos efectuados por los astrónomos no eran correctos del todo, pero ¿cómo se puede perder todo un planeta? Es sencillo, como ya comenté en mi anterior artículo sobre los exoplanetas hay diversas formas de localizar un planeta. Si tenemos la suerte de que pase frente a su estrella podemos determinar un montón de aspectos del planeta como su diámetro pero con Gliese 581 no tenemos tanta suerte. Los planetas de Gl 581 se detectan por medio de la velocidad angular de sus estrella, medida con el HARPS ¿qué significa eso? pues que los planetas producen ligeros movimientos en las estrellas a la hora de orbitar a su alrededor, produciendo que la luz se desplace al rojo o al azul, a medida que el planeta se acerca o se aleja de nosotros (Júpiter produce ese efecto en el sol) Obviamente, un bisho como HD 41004 B b, de unas 18 veces la masa de Júpiter (según la aplicación exoplanets) orbitando cada 31 horas en torno a su estrella que es 0,4 veces la masa del sol da unos tirones mucho mayores que lo que pudiera dar un planeta de tres veces la masa de la Tierra (que es un pelín menor) Entonces, lo que obtenemos es un mapa de los movimientos de la estrella que tiene un aspecto tal que así:
Variación de la velocidad radial de Gl 581. Fuente: www,eso.org
A partir de esto se empiezan a desarrollar modelos matemáticos que encajen en el movimiento de la estrella. Como es obvio, los gigantes gaseosos son relativamente sencillo de localizar, sobre todo si están próximos y hacen grandes efectos sobre la estrella. Cuando nos metemos en planetas más pequeños y múltiples, las cosa cambia y mucho por lo que los dos últimos planetas descubiertos en el sistema se caen de la lista (no quiere decir que no existen más, sólo que no se puede asegurar que estén) Seguramente en el futuro tendremos muchas más precisión a la hora de encontrar exoplanetas cada vez más pequeños aunque de momento, el sistema Gl 581 se queda así.

Sistema Gliese 581. Fuente: exoplanets
Lo cierto es que a la búsqueda de exoplanetas le queda muchísimo camino por recorrer (haciendo el paralelismo con el descubrimiento de América con Colón, yo creo ahora mismo que estamos metiendo los pies en el agua para avistar las islas Cíes desde la costa) lo que pasa es que el futuro ahora mismo no pinta muy bien pero nunca se sabe. A lo mejor los chinos nos dan una alegría y toman el relevo de Europa y EEUU.

domingo, 10 de octubre de 2010

La homeopatía y la madre que la parió.

Hoy en día está muy de moda la homeopatía. Si he de ser sincero, la primer que oí a un médico poniéndolo a parir pensé que era un poco exagerado ¿la razón? pues que pensaba que la homeopatía era la medicina basada en hierbas y plantas medicinales. Pensaba que no era tan eficaz como la medicina moderna, pero hombre, algo tiene o a ver quien no se ha tomado una infusión de manzanilla cuando le duele el estómago. Las hierbas algo tienen, bueno o malo, depende de como se usen. Lo mejor, es que con esto tonterías, las justas porque las hierbecitas del campo son muy bonitas, pero las hay con muy mala leche. Las propiedades de las hierbecitas no están ahí para nuestro disfrute sino que o bien son mecanismos de defensa (lo que vulgarmente se llaman venenos) o desechos acumulados como en la primera foto de este enlace. Así que ojo con las hierbecitas si no se tiene claro lo que se hace. Para como con las setas todas son comestibles ... al menos una vez (las buenas son las que se dejan comer más veces)

Pues resulta que la homeopatía no es eso y como más adelanta intentaré explicar, básicamente no puede hacer nada malo (menos mal) ni nada bueno, porque sencillamente no hace nada. Personalmente, me importa poco lo que una persona mayor haga con su salud mientras no perjudique a los demás. Por mi se puede homeopatar o tomarse antibióticos en tortilla pero claro, cuando oyes a un homeópata convencido decir que ya no va a vacunar a los niños ... hostis, la cosa cambia. A mi personalmente me subió un escalofrío por la espalda. Por ese motivo voy a intentar explicar un poco lo que es la homeopatía

Básicamente, la idea de la homeopatía es que lo que provoca la enfermedad es capaz de curarlo. La idea que subyace por debajo es que los síntomas (fiebre, frío, temblores, ...) son la enfermedad y no únicamente consecuencias de la mismas. Es decir, si algo te provoca fiebre entonces te sirve para atajarlo. No se mete en analizar si esa fiebre proviene de un catarro, de una infección, del tifus o del cólera ... enfermedades que todos sabemos que tienen el mismo tratamiento ... ¿o no? Es como si sabiendo que el metanol puede provocar ceguera lo usamos para un tratamiento de las cataratas.

No debemos confundir esta idea con el concepto de vacunas ya que lo que hacen éstas es introducir en el organismo elementos patógenos debilitados para que el organismo reacciones y cree las defensas pertinentes dejando al individuo inmunizado. Ojo, que esto no pasa siempre y tampoco es demasiado bueno abusar de ellas si no hace falta. Otra cosa es dejar de vacunarse contra la polio, tétanos o el papiloma humano.

Los homeópatas tampoco son tontos (del todo) y se dan cuenta de que si una dosis alta te provoca una enfermedad o trastorno, la dosis que te debe curar no puede ser la misma, y por ello usan dosis más pequeñas. Aquí introducen el concepto de dilución. Toman lo que ellos llaman un principio activo y lo diluyen. De esa dilución, toman otra muestra y la vuelven a diluir  y así sucesivamente hasta un número que determinado. Esto parece similar a lo que hace la farmacopea moderna, que usa un excipiente para incorporar los principios activos (si miramos en casa cualquier pastilla, desde aspirinas a lo que se nos pase por la cabeza veremos que tiene un cantidad de principios activos y el resto, es el excipiente)  pero en realidad no es así. En el caso de la homeopatía, el componente original se diluye en alcohol o agua (depende del preparado) un número determinado de veces que viene especificado en el frasquito (10, 100, 200, ...) A mi llama la atención el preparado por el método de Korsakov que consiste en meter la llamada tintura madre en un frasco con el diluyente, agitarlo, vaciarlo, volverlo a llenar, agitarlo, vaciarlo ... así n veces dado que en las paredes del frasco ya queda suficiente principio activo para dejar huella. Pues resulta que hace algún tiempo he comprado una botella en cierto centro comercial nórdico que se dedica a los muebles que me recuerda a algo de mi niñez (vamos, una botella como de las de La Casera de hace 30 años) y resulta que sin saber, a la hora de lavarla, le estaba haciendo una dilución Korsakovianas de Mistol ... porque claro, para lavarla, le hecho una gota de Mistol, le echo agua, la agito, la vacío, le hecho agua de nuevo ... así hasta que desaparece la espuma (claro que yo como mucho lo hago cinco veces) Creo que tampoco hace falta llamar la atención sobre la precisión de las dosis de este método.

Ahora viene lo que falla (aparte del principio activo, claro) Supongo que mucha gente recordará la química de la EGB o similares. Ahí se daba una cosa que era el número de Avogadro que no era ni más ni menos que el número de moléculas de un mol y un mol no es ni más ni menos que coger el número atómico (el número de protones y neutrones de un átomo o molécula) y pasarlo a gramos. El número de Avogrado es aproximadamente 6,023 multiplicado por un uno ... con 23 ceros detrás o lo que es más o menos lo mismo, 100.000 trillones o la décima parte de un cuatrillón (europeo) Por ejemplo, un mol de agua sería dos veces la masa molar del hidrógeno (1) más la masa molar del oxígeno (16) o lo que es lo mismo, 18 gramos de agua. Dado que un litro pesa en condiciones ideales 1.000 gramos, podemos calcular a groso modo que en un litro hay 55 moles o lo que es lo mismo, 334*10^23 moléculas de agua (isótopo arriba, isótopo abajo) ¿a dónde voy con esto? pues la idea es que en cada dilución quede una parte de cada 100 (no en todas, depende de la dilución) En el caso de un frasco como el que tengo delante 200K (Korsokoviana) significa que para que haya una molécula hacía falta que originalmente hubiera 10^400 ... vamos, que nos podemos reír de los gúgoles. Ya hemos dicho que en un litro de agua hay 334*10^23 moléculas, pero es que en una piscina olímpica (50x25x2 m) hay 2500 m^3 o 2.500.000 litros de agua, lo que se convierte (si no me he equivocado) en 1.5*10^30  moléculas ... nos tendríamos que tomar muchas piscinas olímpicas de esa solución para tener una molécula de principio activo (no he hecho el cálculo, pero creo que no hay agua suficiente en la Tierra para que te toque una molécula al menos) Al final, de las diluciones al final solo queda el diluyente. Dado que ese diluyente se empapa en cápsulas de sacarosa y lactosa al final lo que tomamos es ... sacarosa y lactosa. No es malo, salvo que tengas alergia a la lactosa o seas diabético pero claro, servir, lo que se dice servir, aparte del efecto placebo, pues como que no sirve de nada.

Dado que la matemática no está a favor de los homeópatas entonces ¿qué alegan ellos para que sus productos sean eficaces? pues la memoria del agua. Afortunadamente para todos, el agua no tiene memoria ¿por qué digo afortunadamente? Muy sencillo: creo que prácticamente todo el mundo está familiarizado con el principio de que la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. El agua como tal, cumple con ese principio. El ciclo del agua es más o menos, siempre el mismo:
- En la atmósfera hay agua en suspensión. Ese agua se renueva aproximadamente cada seis semanas dado que el agua se condensa (forma nubes) y cae a la tierra de distintas maneras (lluvia, nieve, rocío, ...) 
- Ese agua se filtra a través del terreno y pasa sobre capas impermeables formando ríos, lagos, arroyos, ...  si  tuviera memoria ya debería saber a barro.
- La beben los animalitos del campo, las plantas, los humanos ... y la expulsan ya en forma de sudor, leche, orina ... y cosas peores (la cisterna del baño no es la peor que se me ocurre)
- Vuelve al río, mar, lagos, ....
- Se evapora y vuelve a empezar.

Como el agua tuviera memoria de todos los sitios por los que pasa ... vamos dados. Parece mentira, pero esta cancioncita de hace años dice muchas verdades.



Los homeópatas tienen diversas productos sanadores. Uno de los más curioso para mí es el oscilloccinum, una presunta bacteria descubierta en 1918 ... y de la que no se volvió a saber más. Obviamente, no voy a ser yo quien diga que una bacteria existe o no (hay muchas cosas por descubrir) lo raro es que no la haya encontrado ningún laboratorio serio y si lo tengas los laboratorios homeopáticos. Esto al final, va a ser algo tan cierto como la Sábana Santa de Turín.

Para resumir. La homeopatía no es mala, sencillamente, no hace nada (ni bueno ni malo) no sirve como medicina, es como las pulseritas esas que lleva tanta gente. No hacen mal pero no sirven de nada. El problema es cuando sustituyes la medicina con este tipo de preparados. Es como el rezar, no hace daño pero no sirve para arreglar nada si no tomas otras medidas. Si estás sano no tienes problemas, pero si estás enfermo ... mejor que vayas al médico (lo pone el propio frasco)  
Si no funciona ... vete al médico, va a ser mejor.

lunes, 4 de octubre de 2010

Gliese 581 g

Recientemente se ha descubierto un exoplaneta a unos 20 años luz de la tierra (kilómetro arriba, kilómetro abajo) que ha levantado una expectación excesiva, sobre todo teniendo en cuenta lo que se ha dicho de lo que podía ser. Obviamente, estoy hablando de Gliese 581 g. El planeta en cuestión es uno de los seis (hasta ahora) descubierto es torno a una estrella (Gliese 581) con una tercera parte de la masa del Sol. La gracia del planeta es que tiene una masa algo más de tres veces las de la Tierra y al decir masa, me refiero a eso, porque el radio es desconocido y dependerá de la densidad del planeta. La gravedad en su superficie es desconocida ya que desconocemos el radio (aunque se pueden dar un máximo y un mínimo)

El planeta esta en la zona habitable de su estrella, es decir, en un punto intermedio entre donde nos asaríamos de calor (por ejemplo, Mercurio o Venus en el Sistema Solar) o nos moriríamos frío (Marte) seguramente tenga atmósfera y es rocoso (a diferencia de otros exoplanetas tipo Júpiter Caliente que son gigantes gaseosos) encima, es de tipo supertierra con lo que ya veo a alguien imaginado a los Na'vi saltando por las ramas de los árboles ... pues en mi opinión, va a ser que no y voy a explicar por qué.

Planetas de Gliese 581
Lo primero que hay que comentar es que a pesar de que su estrella es una enana roja, mucho menos caliente que nuestro Sol (que recordemos es una modesta enana amarilla) está muy cerca de su estrella. Tanto que el planeta da una vuelta alrededor de su estrella en tan solo 36,5 días terrestres (en comparación, Mercurio lo hace en 88 días) Seguramente esto provocará una fuerza de marea que si no es capaz de hacer que su rotación se sincronice con su traslación (como hace la Tierra con la Luna) al menos, seguro que es muy lenta, como el caso de Mercurio, cuyo periodo de rotación es de unos 59 días. Dado que Gliese 581 g está bastante más cerca de su estrella de lo que lo está Mercurio del Sol seguramente la fuerza de marea hará que haya una cara permanentemente iluminada y otra permanentemente oscura. Desconocemos por completo si el eje está inclinado respecto a la eclíptica con lo que no sabemos si podría o no haber estaciones de cualquier tipo, pero lo más sencillo es que una parte del planeta esté abrasada y la opuesta, helada.

Quizás pudiera pensarse que la vida pudiera prosperar en la franja intermedia, dónde en una parte hay un continuo amanecer y un continuo anochecer, dependiendo de dónde se esté pero claro, si tenemos una atmósfera donde en un lado hace mucho calor y en otro hace mucho frío deberíamos tener ... efectivamente, unos vientos infernales como tenemos en Venus.

Si observamos el gráfico de arriba vemos también un planeta con una órbita muy excéntrica, que cruza con la de Gliese 581 g y que es Gliese 581 d. Con un periodo de rotación de 66,8 días según la base de datos de Exoplanets (en otros sitios he visto otro periodo similar) creo que podría tener efectos de cuando en cuando sobre Gliese 581 g.

El sistema también carece (o parece carecer) de un gigante gaseoso estilo Júpiter que pudiera hacer de paraguas de meteoritos, con lo que posiblemente la actividad de meteoritos sea mucho mayor que en la Tierra.


Para resumir, yo veo bastante poco probable encontrar algún tipo de vida en ese sistema. El presunta señal detectada hace unos años proveniente de allí dudo mucho que tuviera algo que ver con alguna civilización existente (si no creo que albergue algún tipo de vida autóctona, menos vida inteligente, al menos, nativa) Hay un excelente análisis de este planeta en este el blog de Daniel Marín.

Yo veo al sistema Gliese como muy interesante ya que se han encontrado gran cantidad de planetas rocosos en torno a una estrella de tipo M (aproximadamente el 75% de las estrellas son de este tipo) y vamos, si hay planetas en una de estas y en la vía Láctea hay de 200 a 400.000 millones de estrellas, de las que el 75% son tipo M ... en alguna puede haber vida. Aparte de eso, ahora se están detectando planetas mucho más pequeños de lo que se hacía hace un par de años y la cosa pinta bien. No creo que Gliese 581 g tenga vida, pero mira, la cosa se pone interesante poco a poco; hay que ser consciente de que si llevamos miles de años mirando a las estrellas, apenas llevamos unos pocos siglos viendo planetas e incluso todavía estamos descubriendo grandes cuerpos en el Sistema Solar y quien dice, llevamos dos días mirando fuera.

Armaduras.

He de reconocer que últimamente no me estiro demasiado en el tema bloguero este. Tampoco voy a molestarme en hacer propósito de enmienda so...