viernes, 28 de diciembre de 2012

Los santos inocentes

Hoy día 28 de diciembre se celebra la fiesta de Los Santos Inocentes. Aunque la tradición en España es la de gastar bromas, la cosa que presuntamente conmemora no es para nada graciosa: la orden del Rey Herodes de matar a todos los niños menores de dos años en Belén. Según algunos, el numero de víctimas podría haber sido de varios miles, cosa absurda dado que Belén es un pueblo con unos 25.000 habitantes en la actualidad y es imposible que hace 2.000 años hubiera semejante cantidad de niños en una aldea, eso sin contar que Herodes fallece en el año 4 AEC con lo que si la matanza incluye a los niños entre cero y dos años, se está relatando algo que ocurriría cinco años después de la muerte de Herodes ... claro que la coherencia nunca ha sido el fuerte de la Biblia.

La cuestión es que detrás de las leyendas a veces hay algo de verdad. No hay ninguna mención a ninguna matanza de ese estilo pero si hay algo que podría (no tiene por qué la explicación real) explicar la leyenda de los inocentes.

Hay una persona que vivió desde el 37 EC al 101 EC llamado Joseph ben Matityahu o mejor conocido por su nombre romano: Titus Flavius Josephus  un historiador (o lo que por aquel entonces se entendía por tal) que narra la historia de los reyes judíos del último siglo hasta la destrucción del Templo de Jerusalén a manos de las tropas de Tito. Llama la atención el peloteo que dedica a sus "jefes" Vespasiano y Tito. Uno podría comprenderlo dado que Josefo era el líder judío durante el sitio de Jotapata y que no se quedó allí de casualidad. Incluso, uno de los primeros algoritmos de los ordenadores lleva su nombre: el dilema de Flavio Josefo (o como salvar el cuello liquidando a los compañeros) Lo que llama la atención de la devoción de Josefo hacia los romanos dado que la forma de pacificar de éstos en la Primera Guerra Judía fue entras por el Norte aniquilando y esclavizando a todo bicho viviente.

Bueno, vamos al grano, que me voy por lo cerros de Galilea .... el tema es que Josefo nos detalla bastante bien el reinado de Herodes el Grande. Este rey de los judíos (rey, rey, .... unos de los cuatro tetrarcas puestos por los romanos a dedo, cual si de Esperanza Aguirre se tratara) no era precisamente muy querido por su pueblo, aunque fue un gran constructor. Los israelíes tuvieron dos templos: el de Salomón y el de Herodes. Ciudades como Cesarea también fueron obra suya con lo que podemos pensar ¿y porqué no era querido el amigo? Pues por dos motivos: no se le consideraba un judío al 100% (como vemos la cosa del racismo no es un invento moderno) y tenía un poco de mala leche, un pelín, como que a diferencia de ahora, el ser familiar del que manda era casi una invitación a recibir la visita del verdugo. Entre otros creo que se cargó a hijos, hermanos, esposa, .... Vamos, que no parecía muy partidario del nepotismo. Lo cierto es que eso le sirvió para gobernar durante 24 años.

Al final de su vida Herodes se encontraba muy solo y bastante jodido a tenor de la descripción de Flavio Josefo (Atormentábanle dolores del cuello muy continuos; los pies se le hincharon como entre cuero y carne; hinchósele también el vientre, y pudríase su miembro viril con muchos gusanos; tenía gran pena con un aliento tras otro; fatigábanle mucho tantos suspiros y un en­cogimiento de todos sus miembros) y sospechaba que los judíos a su muerte, en lugar de llorarle debían estar metiendo ánforas de cava en dónde lo pusieran para tenerlo fresquito para celebrar cuando fuera menester. Flavio Josefo nos describe lo que se le ocurrió al animalico:
Desconfiando ya de su salud, mandó dar a sus soldados cincuenta dracmas, y mandó repartir mucho dinero entre los regidores y amigos que tenía; y como volviendo hubiese lle­gado a Hiericunta corrompida su sangre, parecía casi ame­nazar él a la muerte. Entonces pensó una cosa muy mala y muy nefanda, porque mandando juntar los nobles de todos los lugares y ciudades de Judea en un lugar llamado Hipódro­mo, mandólos cerrar allí. Después, llamando a su hermana Salomé y al marido de ésta, Alejo, dijo: "Muy bien sé que los judíos han de celebrar fiestas y regocijos por mi muerte, pero podré ser llorado por otra ocasión, y alcanzar gran honra en mi sepultura, si hiciereis lo que yo os mandare; matad todos estos varones que he hecho poner en guarda, en la hora que yo fuere muerto, porque toda Judea y todas las casas me hayan de llorar a pesar y a mal grado de ellas." 

Vamos, que no se le ocurrió otra cosa mejor que tomar como rehenes a los miembros de la nobleza (lo más parecido a la oposición que había en la época) con la sana intención de llevárselos por delante para evitar que se celebrase su muerte o que pro el mismo precio, hicieran celebración y funeral (que el denario es el denario)

Al final, nos cuenta Josefo que consiguieron engañar a los guardias, salvando a los prisioneros antes de que se produjera la matanza:
Salomé, juntamente con su marido, antes que supiese el ejército la muerte del rey, había salido para dar libertad a los presos que Herodes mandó matar, diciendo que él había mudado de parecer y mandado que cada uno se fuese a su casa. Después que éstos fueron ya libres y se hubieron partido, fuéles descubierta la muerte de Herodes a todos los soldados. 

Pues esta es una explicación bastante plausible de lo que era la matanza de los inocentes, que puede ser o no. Lo cierto es que esto ocurrió cuatro años antes del año cero y unos diez antes del censo de Quirino.

domingo, 23 de diciembre de 2012

¡Se acerca el fin del mundo!

Pues tras la ruina del fin del mundo maya (que como alguien dijo, igual fue tan malo por los recortes que se quedaron son presupuesto para meteoritos, tsunamis y demás zarandajas) es mi intención andar buscando alguna profecía para que los agoreros tengan en qué entretenerse una temporada.

Lo primero, he estado mirando diversos calendarios a ver si alguno encajaba en algo interesante pero, en un plazo relativamente "inquietante" (vamos, que puedas tirar del chollo al menos tres años, pero que no se alargue mucho más de cinco porque si no la gente se olvida del canguelo) no había ningun calendario que se acabara. Como mucho tenemos el musulmán que llegará al año 1500 dentro de 56 años pero con eso no hay forma de hacer una teoría conspiratoria que dura. Vamos, que los fanáticos del fin del mundo no son tan tontos como para tenerlos entretenidos tanto tiempo, aunque habida cuenta las fechas, siempre se puede hacer como los seguidores de Jesús que predicaba el fin del mundo de manera inminente y lo fueron posponiendo hasta que el Apocalipsis se aplazó sine die (será tema de presupuesto) Esto no quita que cada cierto tiempo salgan diversas sectas milenaristas y/o apocalípticas ... claro que sin ellas ¡cómo de aburrido sería el mundo!

Y digo yo ... si nos fallan los calendarios ¿a quien recurrimos? ¡si! al de siempre ¡A Miguelín Nostradamus! Lo bueno de este señor es que lo mismo te sirve para predecir el fin del mundo que el cese de Mourinho. Pues vámonos a las cuartetas de Nostradamus. En la primera centuria, LI (o 51 para los que no dominen la numeración romana) encontramos:

LI
Jefes de Aries, Júpiter y Saturno,
¿Dios eterno qué mutaciones?
Después por largo siglo su malgino tiempo retorna
¿Galicia e Italia, qué emociones?


Y la cosa está clarísima. El mal ha vuelto de Galicia e Italia ¿a quien se refiere? Pues lo cierto, que a mi, un mal proveniente de Galicia, mejor que éste de la foto, no se me ocurre:

De Italia il Cavaliere acaba de anunciar su vuelta a la política ... así que no hay mucho más que hablar (por cierto ¿por qué los más impresentables siempre presumen de ser caballeros?)

Jefes de Aries, Júpiter y Saturno .... ¿a quien se refieren? Pues vamos a buscar un poco. Aries es el carnero y tenemos al ministro Wert presumiendo de cuernos, aunque en este caso dice que es como un toro (como los de Jesulín) aunque por lo cabezón que es Wert si puede ser el carnero ... y seguro que a alguien se le ocurre algo con un bicho similar, como un cabrito, pero de más edad.

Júpiter es el dios del trueno, rayos, electricidad .... Endesa, Fenosa, Hidroeléctrica, .... vamos, más claro agua.

Y Saturno es el padre de Júpiter, dios con bigote .... que por mutaciones ahora está bajo el mando del gallego.

Vamos, si esto no es el fin del mundo, es el fin de España.

martes, 11 de diciembre de 2012

Se armó el Belén.

Benedicto XVI
Recientemente Joseph Raitzinger, más conocido como el Emperador PalpatineBenedicto XVI ha declarado que el tradicional Portal de Belén no se ajusta a la realidad. Pues dado que en este blog me gusta dejar las cosas claras, pues vamos a ver que errores se comenten en un Belén, de cara a que los aficionados a tan arraiga tradición no metan la pata. 

Un belén tradicional viene a ser una cosa más o menos parecida a la de foto que he pillado de la wikipedia y que pongo a continuación.

Ejemplo de belén.
Los expertos en belenes (o lo que ellos piensan que son expertos) suelen incluir una serie de cosillas como nieve, camellos, los Reyes Magos, el palacio de Herodes, la estrellita de marras, el burro, el buey, .... Claro que ahora ha dicho Raitzinger que en el portal no había bichos. Pues vamos a ver qué cosas pueden ser coherentes y cuales no.

La nieve.

Es muy típico poner nieve en el portal. Es casi lógico porque en diciembre suele hacer un frío que pela (al menos donde vivo yo, lo siento por los canarios) y parece lógico que nieve. Claro que Jerusalén está en Asia Menor, donde no parece ser un sitio especialmente frío aunque si consultamos las temperaturas en la wiki (por variar) vemos que en enero las temperaturas pueden bajar 6ºC por debajo de 0 .... no es descartable la nieve, pero claro, si Lucas 2, 8 dice "Y había pastores en la misma tierra, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su ganado." pues como que parece que mucho frío no debía hacer con lo que no podía ser diciembre, sino más hacia primacera. Con lo que ya sabes, nada de nieve y a poner el belén en mayo.

Palacio de Herodes

Flavio Josefo, un historiados judío de la época nos cuenta la vida de Herodes el Grande, al vez Rey de los Judios y vasallo de Roma. En su favor hay que decir tuvo los huevecillos cuadrados de presentarse ante Augusto tras haber apoyado a Marco Antonio y sobrevivir aparte de ser un gran constructor (el famoso Templo de Jerusalén, destruido por Tito era obra suya) A cambio, era un hijo de su madre. El tema es que Mister Herodes fallece en el año 4 A.E.C. con lo que es complicado que estuviera en el belén. Claro que la falta de Herodes, no va a significar que no estuviera su palacio ... claro que el palacio de Herodes está en Jerusalén, no en Belén. Aunque dado que no hay mucha distancia vamos a dar por bueno el palacio ... pero no a Herodes.

Los Reyes Magos

Aquí depende mucho de la época ... en una época eran 70, en otra 3, una veces eran magos, otros eran reyes, .... y ahora, según Benedicto ....eran andaluces. Pues nada, a cambiarlos por unas efigies de Bertín Osborne, Chiquito de la Calzada y el Sevilla, andaluces de pro.

Eso si, si quieres ir a la tradición relativamente reciente, los reyes deben ser un blanco, un amarillo y un negro, porque representaban a las razas huamanas conocidas ... si te vas un poco antes los tres eran blancos.

Habida cuenta que según los Mateo los reyes primero han ido a hablar con Herodes y dado que este había muerto parece que la cosa es otro cuento con lo que podemos prescindir de los reyes también.

Los camellos.

Como comenté antes, según Benedicto los Reyes Magos provenían de la zona de Andalucía, con lo que veo complicado que vinieran en camello, salvo que alguno proviniera de Canarias. Si quieres mejor pon un carro rociero, seguro que es más realista.

Los Reyes camino de Belén. Fuente: http://camaraymicrofonos.blogspot.com

La estrella de Belén

Según Benedicto la estrella era una supernova (curiosamente los astrónomos no saben de que habla ni hay constancia en los astrónomos de la historia, aunque se pudo haber perdido el documento) Una supernova (vista desde la Tierra) es una estrella gorda que aparece de repente y va perdiendo luminosidad al cabo de un tiempo. Claro que como buena estrella que en no esté en el entorno de la Polar (Hemisferio Norte), sale por el este y se pone por el oeste (cosas de que la Tierra gire) con lo que veo jodido seguir una estrella. Cierto que las constelaciones se han usado durante milenios para orientarse por la noche (y se sigue haciendo), pero una cosa es orientarse y otra seguir una estrella.

Vamos, otra cosa a eliminar.

El niño desnudo.

El que hizo esta figura no conoce a una madre. El niño iba a estar tapado hasta las cejas no sea que se enfríe. Los jerseys son una cosa que las madres ponen a sus hijos cuando ellas tiene frío ... vamos, que le pongas un chandal de Decathlon o se mosquea la Virgen.

El caganer

Es típico poner en los belenes a un señor haciendo sus cositas en un rincón. Dado que los retretes modernos no eran muy típicos en la época, pese a que si existían letrinas públicas y privadas en tiempos del Imperio Romano, es relativamente factible que los pastores de la época se dedicaran a aliviarse en medio del campo, con lo que este simpático personaje si parece real. Eso si, la barretina igual no era muy de Israel ... puede que el gorro frigio se estilara en el mundo etrusco, pero en Israel como que no.
De lo poco real de los belenes. Fuente: wikipedia

Buey, mula y bicjos varios

Ya dijo Benedicto que de bichos en el portal, nada de nada. De ovejitas y demás no ha dicho nada y habida cuenta que había pastores, cabe pensar que hubiera ovejas. No pongas canguros o dinosaurios que tampoco son de la zona. Los cerdos podrían ser una mala idea dado que son judíos y teóricamente no comen cerdo, aunque la Biblia habla de porqueros y piaras.

Angelitos.

Dice Lucas que se apareció un ángel ... y a tu edad ... ¿todavía crees en angelitos? otro chisme a eliminar.

Censo de Cirineo.

El mismo Lucas nos dice "Y aconteció en aquellos días que salió edicto de parte de Augusto César, que toda la tierra fuese empadronada. Este empadronamiento primero fué hecho siendo Cirenio gobernador de la Siria." El problema es que este censo es del año 6 D.E.C. y claro, si el otro dice que la Natividad ocurrió en tiempos de Herodes, al menos 10 años antes .... como que te puede cepillar todo el Belén y dedicarte al cava y al turrón (hay que recoger menos)

Bueno, espero que esto te sirve de ayuda para poner el belén. Seguro que si lo sigues te sale más barato.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Un médico y su paciente ...

Lo cierto es que es un chiste, pero podía ser real como la vida misma (ignoro el copyrigth del mismo con lo que espero que el autor del mismo me perdone el no mencionar la fuente)

Un hombre aguarda en la consulta de su médico. Entra el doctor con unos papeles en la mano...


Fuente: Wikimedia


Doctor: Bueno, pues ya tengo aquí los resultados de las pruebas.
Paciente: ¿Y qué dicen doctor? ¿Es cáncer?
Doctor: Mire... no le voy a engañar. Le quedan a usted unos 7 de meses de vida ¡Pero alégrese! ¡Yo creo que llegará bien para la Eurocopa! Por cierto, ¿vio usted el clásico anoche? Menudo robo, eh... El árbitro...
Paciente: Pero... pero... pero ¿¿¿cómo me puede hablar ahora de eso??? Se trata de mi vida!!!
Doctor: No sé... cuando el gobierno recortó en Sanidad usted se pasaba todo el día hablando de fútbol. ¿No era su vida entonces?


No deberíamos dejar que este chiste se convirtiera en realidad.

jueves, 18 de octubre de 2012

Tenemos nuevo vecino.

Hace un par de días acaba de saltar una noticia muy interesante: tenemos un nuevo vecino, pero en el portal de al lado. La gracia de este nuevo vecino es que hasta no hace mucho se pensaba que no podía haber vecinos ahí y también que estamos prácticamente puerta con puerta.

Y te preguntas ¿este tá tonto o qué? ¿de qué leches está hablando? Pues de Alpha Centauri Bb. Alpha Centauri es la estrella más próxima al Sol que en realidad no es una estrella, sino tres, Alpha Centauri A, una estrella similar al Sol que orbita junto con Alpha Centauri B, una enana naranja que parece viajan junto con Próxima Centauri, una enana roja que dista de nuestro Sol poco más de 4 años luz. Lo que parece una estrella es en realidad una sistema triple. Pues la B indica que este planeta orbita en torno a la segunda estrella, indicando la minúscula que es el primer planeta detectado en esa estrella.

El planeta tiene una masa similar a la Tierra (lo que no quiere decir que tenga una composición o tamaño similar) y orbita muy cerca de sus estrella, en apenas 80 horas (Mercurio por ejemplo, lo hace en 58 días) lo que seguramente haga que la temperatura en su superficie pase de los 1000ºC.

Es decir, Alpha Centauri Bb tiene varias características interesantes:
- Es de un tamaño similar a la Tierra lo que indica que los procedimientos de búsqueda de exoplanetas mejora cada día. Antes prácticamente sólo encontraban planetas de gran masa, varias veces la masa de Júpiter, ahora se ha afinado la técnica y cada vez se encuentran más pequeños.
- Está en un sistema triple. Hasta hace poco se pensaba que este tipo de sistemas no  podian albergar planetas. Se dejó de pensar esto cuando se encontraron planetas en sistemas dobles o triples.

Atardecer en Alpha Centauri Bb. Vale, no me he podido resistir pero ¿a que molaría?
- Está aquí al lado (astronómicamente hablando) Si alguna vez salimos de la Tierra esto es un sitio interesante para lanzar las primeras sondas experimentales ... o tripuladas, aunque solo sea por ver como van hasta allí.

Vamos, una gran avance para la búsqueda de exoplanetas.

Si quieres más información, hay mucha por la red. Una de las más interesantes en español es esta:




domingo, 14 de octubre de 2012

Cómo matarnos unos a otros (armas de fuego a lo largo del tiempo)

En la entrada anterior y aprovechando la reconstrucción histórica de la toma de Tordesilla por parte de las tropas aliadas al mando de Wellington estuve explicando un poquillo (o al menos, intentándolo) el por qué las tropas de la época combatían de esa manera tan peculiar, en formaciones cerradas soltándose zurriagazos unos a otros en medio de nubes de humo. Para una mente de hoy en día la cosa chocaría bastante y con razón se podría pensar que con una ametralladora se podría barrer a un batallón entero de la época napoleónica, avanzando en formación. Pues curiosamente, en la IGM había gente que todavía pensaba con una mentalidad anterior ... tras bastante años de ametralladoras, cañones, fusiles de ánima estriada y demás. Millares de británicos en los campos de batalla de Francia dieron fe de que la idea no era la mejor de todas.

Lo cierto es que por variar me voy por lo cerros de Úbeda (provincia de Jaén) y la idea era ir hablando un poco de la evolución de la forma de matarse que ha tenido la humanidad a lo largo de los siglos. Concretamente  de la forma de disparar con armas ligeras.

A lo largo de los tiempos, la idea de perjudicar al prójimo no ha evolucionado gran cosa. Se mete en un tubo una sustancia propelente, delante se pone un proyectil, se la enciende de una manera u otra y se lanza el proyectil en dirección al contrario. La mezcla propelente, el proyectil, el arma, la forma de disparar ... han variado muchísimo, pero la idea básica, es la misma.

Las primeras armas de fuego han sido los cañones (es que miniaturizar las cosas cuesta, sobre todo al principio) Los primeros cañones eran armas que sustituían a catapultas y trabuquetes. Eran armas caras, tocas, con poco alcance, relativamente poca eficacia, peligrosas (casi tanto para los propios como para los ajenos) pero curiosamente. móviles (en comparación con una catapulta) y con una eficacia relativamente regular. La forma de disparar era relativamente sencilla: cargabas el arma, llenabas de pólvora un agujero que iba desde la parte superior a la recámara conocido como oído al que se le pegaba fuego ... dado que por aquel entonces las murallas solían moverse más bien poco (como ahora más o menos) si tardabas unos segundos en producir el disparo, pues no pasaba nada pero claro, cuando pasamos del cañón al mosquete o arcabuz y el blanco pasa a ser un infante con ganas de abrirte las tripas o un caballero a la carga la cosa cambia.

Las primeras armas portátiles trajeron consigo el problema de como dispararlas. Al principio se usaba algo similar a los cañones, una mecha usada a mano, pero la cosa era poco efectiva y se montó un mecanismo que arrimaba una mecha a una cazoleta con pólvora que por medio del oído llevaba el fuego a la carga principal. En esta excelente foto de la wikipedia se ve perfectamente.

Llave de mecha. Fuente: wikipedia

Es fácil imaginar que no es un método excesivamente fiable. No se puede mover uno mucho (se cae la pólvora de la cazoleta) no va muy bien con lluvia (eso siendo optimista) la mecha se apaga (por eso se solía encender por los dos extremos) Si conseguías pegar dos tiros por minuto se te consideraba un arma de tiro rápido .... no te digo ya la disponibilidad del arma si no tenías fuego cerca para encender la mecha. Lo curioso es el coste de tener un arcabuz permanentemente preparado para disparar. En el supuesto de que la mecha se queme a un metro por hora, significa que hacen falta 24 metros de mecha para un solo día, 168 metros para una semana y 720 metros para un mes o más de 8 kms para una año y todo ello, para un único mosquete o arcabuz. Como que parece que la cosa no era muy razonable, aunque supongo que un arcabucero experto podría encender la mecha en un tiempo razonable ... unos 30 segundos o así siempre que no lloviera claro.

Aquí puede verse el funcionamiento del chisme en cuestión.


Pues la gente anduvo discurriendo y pensó que si uso un pedernal para enceder el fuego en casa, pues a lo mejor, resulta que sirve para pegar tiros. Con un mecanismo harto complicado para la época alguien inventó la llave de rueda. La cosa era similar salvo que en lugar de pegarle candela al arma con una mecha, una rueda montada con un resorte que rascaba un pedernal que soltaba chispas. El arma podía estar montada por tiempo indefinido, no se apagaba, no se veía por las noches ... vamos todo eran ventajas salvo que era muy complicada de construir y cara. Precisaba una llave especial para armar la rueda que en caso de pérdida dejaba a su propietario en posesión de un garrote muy caro.

Vamos, que si digo que el chisme era complicado .. es que lo era. Fuente: wikipedia.
Veamos como se usaba ...



Dado que la construcción de la llave de rueda era compleja, con el tiempo se simplificó la cosa y se creó la llave de chispa (la que sale en la entrada anterior) Era mucho más simple, similar en fiabilidad e incluso, más automática (se descubre la cazoleta de manera automática al disparar) Es la llave típica de las guerras napoleónicas. Aquí el fusil puede permanecer cargado por bastante tiempo sin tener que llevar 30 metros de mecha.

El tiempo evoluciona y las armas, también. Aunque se experimentan diversas pólvoras, la pólvora negra sigue siendo la más utilizada pero hay un experimento que aunque no sirve como propelente, revolucionaría la industria armamentística: el fulminato de mercurio.Esta sustancia tiene varios problemas para sustituir a la pólvora: es inestable (detona con un golpe) su deflagración es demasiado rápida ... pero resulta que es ideal para extender la chispa a la pólvora negra. Acaba de aparecer la llave de percusión. Básicamente es la misma, pero en lugar de una cazoleta con pólvora solo tenemos un oído sobre el que se monta una cápsula de cobre con fulminato de mercurio. Esta está mejor aislada de la humedad que las llaves de chispa, la fiabilidad aumenta, es más simple, ... es el arma típica de la Guerra Civil Americana. No solo eso, sino que permite la construcción de armas con más de un disparo: el revolver. Éste en el fondo no es más que una serie de recámaras giratorias que se van enfrentando al cañón una tras otra. La diferencia era que podían disparar cinco o seis veces (luego lo explico) en el tiempo en que un arma normal de chispa disparaba una. Lo malo era que el tiempo para cargar las seis recámaras era seis veces el tiempo de cargar un solo disparo, pero claro, la cosa compensaba y si se llevaban varios tambores preparados el tiempo de recarga cambiando el tambor era similar al tiempo de carga de una pistola de chispa. Con las cápsulas no todo eran ventajas. Eran tremendamente sensibles a golpes y la caída de un arma podía provocar el disparo.

La cuestión es que ahora tenemos dos cosas tremendamente comunes: las cápsulas de fulminato de mercurio y los cartuchos de papel conteniendo pólvora y el proyectil con lo que solo era cuestión de tiempo de que a alguien se le ocurriera unirlas, aunque de una forma un poco peculiar al principio. Dado que hubo docenas de intentos, sólo voy a hablar de los más significativos.

La primera idea fue meter la cápsula de fulminante dentro del cartucho de papel. El fulminante iba pegado al proyectil y tras él, dentro del cartucho, la carga de proyección. Para disparar esto se ingenió un arma de retrocarga que se cerraba con un perno. A través de ese perno una larga aguja perforaba el cartucho e iniciaba la ignición. Se trata del fusil de aguja Dreyse. La cuestión es que hubiera pasado sin pena ni gloria de no ser porque es el padre de unos de los cierres más famosos de la historia: el cerrojo Mauser.

El Dreyse tenía una serie de problemas como la fragilidad de la aguja y el tema de la estanqueidad de los gases ya que una parte podía irse hacia atrás molestando (en el mejor de los casos al tirador) Total que a alguien se le ocurrió utilizar una cápsula metálica dónde meter el propelente ... había nacido el cartucho metálico. Claro que eso de poner el fulminante en el medio era todavía demasiado sencillo ... había que hacerlo más complicado. Por a un francés de nombre Casimiro y de apellido Lefaucheux se le ocurrió montar el fulminante dentro de la cápsula pero poner un percutor ... en un lado. La cosa era rara pero curiosamente funcionaba de vicio ... el tiempo de recarga en comparación con un Colt de avancarga era considerablemente menor aunque hay que reconocer que su aspecto era ligeramente ... curioso.
Revolver Lefaucheux. Fuente: wikipedia

Bueno, ya estamos en el cartucho metálico, ya tenemos fulminante, ya hemos tenido inventos raros ... ahora la cuestión es que alguien haga las cosas como se deben hacer y como llevan haciéndose en los últimos ciento y pico de años .... poniendo el fulminante en el culote del cartucho. Claro que todavía hay dos formas de hacerlos y pueden ser buenas, depende de para qué.

La primera es poner el fulminante distribuido en el reborde del culote de la vaina. A eso se le llama fuego anular y se usa en cartuchos de poca potencia como el calibre .22 corto o .22 LR. El problema de éstos es que precisan un reborde y eso no de lleva muy bien por lo general con cargadores de tipo militar a los que les gustan más las vainas cilíndricas o cónicas. No es que no se puedan hacer cargadores para cartuchos de fuego anular de hecho, es que se hacen, la cuestión es que cuantos menos problemas tengas en el campo de batalla, pues mejor que mejor y la forma de evitarlos es procurar evitar cualquier complicación posible.

Munición calibre .22. Fuente: wikipedia.

Si se mete el fulminante en el centro tenemos los cartuchos de fuego central que son los de toda la vida. Fulminante en una cápsula en el centro del cartucho, eliminamos rebordes innecesarios, se tiene disponibilidad, no se mojan ... si es que todo son ventajas a la hora de matar.

El cartucho metálico con fuego central es la forma normal de matarnos hoy en día, desde los tiempos de la Guerra Civil Americana hasta hoy en día, aunque no es la única ni la más efectiva.

domingo, 30 de septiembre de 2012

A hostias en las guerras napoleónicas.

El pasado viernes y sábado, en la localidad de Tordesillas se celebró el segundo centenario de la toma de Tordesillas por parte de las tropas españolas ([mode chauvinista on]el que estuvieran al mando de Wellington era algo completamente secundario[mode chauvinista off]) Algo de eso ya comenté al hablar acerca libro de las andanzas de Wellington en España (que el autor sea amiguete no tiene nada que ver)

Aguerridos miembros de la Guardia Imperial (se les nota por el gorro de piel de oso) Fuente: propia


Dado que sobre las Guerras Napoleónicas se ha escrito por activa o por pasiva (y bastante mejor de lo que hago yo) pues voy a aprovechar una pregunta que me hicieron para explicar lo que quiero ¿y por qué luchaban de una forma tan tonta? Pues  cualquiera acostumbrado a las pelis de Stallone, Van Damme, Schwarzenegger o Chus Norris le llamará la atención la forma tan peculiar de luchar de los ejércitos de principio del XIX. Y aunque parezca mentira, esta forma de luchar siguió hasta principios del s.XX donde un invento de un americano afincado en Reino Unido cambió definitivamente la forma de hacer la guerra (y de vestir en campaña) 

La cuestión que a ojo de una persona del siglo XXI llama mucho la atención la forma de combatir del S.XIX. Apretadas filas que disciplinadamente avanzan en filas, bajo el fuego de la artillería que, aunque no tenía la mala leche de la de ahora, también disparaba a hacer daño, para detenerse a 50 metros (o menos) del adversario para soltar una descarga cerrada (lo del humo no es coña, es pólvora negra)

Aguerrida descarga de la infantería gala. Salvo el plomo, todo es real. Fuente: propia.
La cuestión es que todo depende del arma utilizada. En una entrada anterior (voy a darme un poco de autobombo) comenté la reconstrucción de una batalla entre romanos y astures. Mola mucho vestirse de romano, con cota de malla (o segmentata, según época) pilum, scutum y gladius pero estos temibles guerreros tenían una alcance muy limitado ... unos 20-30 metros como mucho con sus pila (aunque hacían mucha pupa) en 1812 salvo la artillería, el combatiente individual había mejorado en su alcance, pero mucho menos de lo que se pensaba por lo general. Vale en la Guerra de Independencia Americana un rifle de Kenctuky podía alcanzar blancos a 300-400 metros, pero era en circunstancias muy favorables (por ejemplo, una formación de infantería avanzando en plan Guerra Napoleónica)  y si la cosa se ponía complicada era jodido apuntar ¿o no? Que conste que aquí ya usan fusiles de pistón.


Pues aprovechando el zoom de la cámara y los que reconstrían la batalla, voy a intentar explicar como se daban de zurriagazos en el siglo XIX,

Lo primero, es ver el armamento de un soldado típico de la época  Lo normal sería llevar un mosquete (en torno al calibre .70) una bayoneta y un arma blanca. Aproximadamente lo que lleva este señor.
Armamento de un soldado de infantería del s.XIX. Fuente: propia.

Aparte del mosquete vemos un arma blanca (una especie de sable corto) y la funda de una bayoneta. Por mucho que nos dijeran que la pólvora revolucionó el arte de hacer la guerra (que es verdad) lo cierto es que hasta prácticamente el s.XX el arma blanca fue la causante de más víctimas (con el permiso de las infecciones y las disentería) fue una cosa más humilde, que no necesitaba tanto mantenimiento y que se ponía en el extremo del fusil: la bayoneta.

Esto es lo que de verdad ganaba las batallas. Fuente: propia.

Vamos a hacer un pequeño repaso histórico. En el s.XIX la gente era más baja que ahora (al menos, en la Península Ibérica, si ahora somos chaparretes, antes más)  El arma por excelencia de los caballeros era la caballería (valga la redundancia) aunque unos señores bajitos, con mostacho, malencarados que formaba en grupos con la tercera parte de picas, la tercera de ballestas y la tercera de arcabuces (aunque luego cambiaron las ballestas por arcabuces también) conocidos como Tercios se dedicaron a sembrar el terror por Europa (aunque me da a mí que se parecían más a Alfredo Landa cabrado que a Viggo Mortensen ...)

Que ya nos hubiera gustado ser así ... pero va a ser que no (fuente:wikipedia)
Total, que la cosa evolucionó y otro señor bajito, que nació italiano en Cócega que hablaba tan mal francés como yo ingles (aunque me entienden) aprovechó y armó a sus tropas (bajitas como él salvo los granaderos) con un fusil más largo que ellos y le puso un pincho de unos 30 cm al extremo. Con eso, una formación en cuadro y unos cojones como el caballo de Espartero y una disciplina de hierro podían rechazar cualquier ataque la caballería y de lo que se pusiese por delante.


Ahora la pregunta es ¿y por qué esta gente se ponía en fila, de pie y se ponía pegarse tiros a 50 metros como quien no quiere la cosa? ¿estaban tontos o qué? Pues lo primero, hay que saber un poco lo que es un mosquete y qué alcance eficaz tiene. Si alguno (viejuno él como Pablo o Miguel que sé que van a leer esto) ha hecho una cosa llamada mili (Servicio Militar para los del PP) sabrán que no es muy complicado zumbarle a un contrario a 100 metros con un CETME y si te pones, a 200 o más. Un AK-47 (que no es precisamente un arma pensada para combatientes especializados) tiene un alcance eficaz de unos 400 metros. Los famosos Mauser de las Colinas de San Juan eran eficaces a 1.000 metros o más (a esa distancia lo jodido es ver al enemigo) pero ¿a qué distancia eran eficaces los mosquetes? Pues siendo optimistas ... de 50 a 100 metros. Otra cosa es que a más distancia fueran capaces de levantarte la tapa de los sesos, pero apuntando la cosa era más bien complicada. Por eso se avanzaba en formación cerrada. Para poder llegar cerca del enemigo y poder tener opción de tirar al bulto y darle a alguien.

Y es que la forma de proceder con un mosquete no era ni fácil ni cómoda. Seguramente lo primero que se pregunta uno es ¿por qué no se tumban en el suelo? Se apunta mucho mejor y se ofrece menos blanco. Pues la respuesta es fácil, viendo cómo funciona un mosquete de principios del s.XIX.

Vamos a ir por partes. A estas armas se las conoce como armas de chispas ¿y por qué? Pues porque la forma de ignición del arma es por medio de un trozo de pedernal que produce una chispa que ceba un poco de pólvora en una cazoleta que inicia el disparo. Con este sistema el arma disparaba unas 8 de cada 10 veces. Con los sistemas anteriores, menos. Pero vamos a ver cómo se hace la cosa. Para ello, lo primero, el soldado, deba coger de su mochila un cartucho de papel que contiene la pólvora y el proyectil.
Cogiendo el cartucho. Fuente: propia.

La cantidad de cartucho desde una perspectiva moderna el ligeramente ridícula. Llevaban unos 20-24 cartuchos (en los siglos anteriores se llevaban unos 12 preparados) Actualmente se llevan de 100 (con 5 cargadores de 20) a 240 disparos (8 cargadores de 30) o más. Claro que antes se disparaban como mucho 2-3 disparos por minuto y ahora se disparan fácilmente 10 por segundo o más.

Previamente a recoger el cartucho se ha montado el martillo a su primera posición (de aquella no había seguros ni otras mariconadas) y se había levantado la tapa de la cazoleta. Con el fusil en posición OBLIGATORIAMENTE horizontal se mordía el extremo del cartucho y se vertía un poco de la pólvora en la cazoleta.

Vertemos un poco de pólvora en la cazoleta. Con calma .. mientras los de enfrente avanzan a cortarte el pescuezo. Fuente: propia.

A continuación, ponemos el fusil en posición vertical (por eso no se puede combatir tumbados) y vertemos el resto de la pólvora en el cañón. Claro está que no baja bien del todo y hay que hacer cositas como sacudir el cañón, el cartucho, ....
Metemos en el cañón pólvora, cartucho, .... fuente: propia.
En un enfrentamiento real se deslizaría la pólvora por el cañón, el papel haría de taco, luego iría el proyectil y con la baqueta se aprieta todo (y no pierdas la baqueta o si no, el siguiente disparo no se puede hacer)
Apretando con la baqueta. Fuente: propia.

Una vez finalizada la operación (cosa que puede tardar entre 30 segundos y un minuto, dependiento de la habilidad del soldado) la cosa está lista para disparar. Claro que entre que se produce la chispa en la cazoleta y se produce el disparo hay un tiempo (sobre medio segundo o menos) que puede ser la cuenta para fallar el disparo. Tengo un colega de la EGB que lo sabe bien que tira con avancarga y lo puede atestiguar aunque el lo hace con pistón (¿verdad Benja?)

La gracia de esta foto es que se aprecia la chispa del pedernal, antes de prender la pólvora de la cazoleta.
Por este motivo se decía que la bala era tonta, pero la bayoneta era sabia. Al final, los asaltos se libraban a la bayoneta, aunque los movimientos previos del general contaban mucho.

Aquí la cámara capta la ignición de la cazoleta (incluida una chispa) antes del disparo en sí. Fuente: propia.
Una última observación de seguridad. Si os váis a una reconstrucción veréis que la gente con cabeza (que de todo hay) apunta alto. La razón está en la foto siguiente. Aunque sea papel, a corta distancia, esto hace pupa.

Hay que apuntar alto. Fuente: propia.




domingo, 16 de septiembre de 2012

Catapultas

Este verano me encontraba aburrido y empecé a tallar un par de ensamblajes de madera en un palito de sección cuadrada con una navaja. Con unos cuantos y un poco de cordel me acabó saliendo ésto, para asombro de los niños del pueblo.

Prototipo original. Podía lanzar una piedrecita a unos 4 metros.
Pues tras el primer experimento, pensé si se podría hacer un poco mejor. El primer paso es conseguir los materiales. Una vez en casa me dirigí al centro de bricolaje más cercano para adquirir el material: unos listones de 2400 mm de largo y de diversos tamaños (8x8, 16x8, ...) y unas varillas cilíndricas de 4 y 6 mm de diámetro. El coste total, no llegó a 10 € contando la cuerda y la cola.

Previamente, había buscado diversas imágenes de catapultas para ver un modelo en el que inspirarme. Al final, creo que lo que me salió es algo parecido a un onagro romano (un modelo primitivo de catapulta) El mecanismo es relativamente simple. Una cuerdas tensadas proporcionan el impulso adecuado para que el brazo lance el proyectil colocado en su extremo. El nombre de onagro proviene de unos asnos famosos por su mal genio y dar unas coces de impresión. El golpe del brazo contra el tope horizontal debía recordar a estos simpáticos animalitos.

Los primeros pasos son relativamente simples. Consisten en crear una estructura dónde se va a sujetar el arma, junto con el largero que detendrá el brazo lanzador. Yo he usado unas uniones rectas relativamente fáciles de cortar que se pueden ver aquí una vez presentadas, sin más sujección que su propio peso.

En los listones verticales practico unos rebajes dónde encajará el listón horizontal. Si fueramos preciosistas los sujetaríamos con pernos (de madera o metálicos) y cuerdas. Yo para este primer experimento, lo voy a hacer con cola. Añado encolados un par de riostras que ayudan a los maderos verticales a soportar el impacto del brazo lanzador. En este caso y dado el tamaño del artefacto, sólo hacen una función estética. Si a alguien se le ocurre hacerlo de mayor tamaño, deberá sujetarlos bien. El conjunto todo encolado va a quedar de la siguiente manera:

Ahora procederemos a ciertas partes un poco delicadas. Hay que tener paciencia, cuidado y sujetar muy el armazón para evitar que se mueva. Hay que proceder con el taladro para encajar los ejes de las ruedas, el mecanismo de armado y las cuerdas que producen la tensión. Si se tiene un taladro de velocidad variable es mucho mejor que uno que directamente entre a su máxima velocidad.

No es preciso un taladro muy potente, pero si el tener las cosas claras.

Taldrando ejes para las ruedas.
Las ruedas están hechas con cuatro piezas (lo siento, no hice fotos) son dos listones de 4 mm de grosor y de  24 de ancho pegados lateralmente, sobre otros dos girados 90º. Una vez seca la cola, se cortan en círculo y se perfora el centro. Lo cierto es que queda una rueda bastante resultona.

En la parte posterior pondremos el cabrestante que se usaría para tensar la catapulta. 

Cabrestante para armado.

Las cuerdas tensadas se pasan por dos orificios hechos para tal propósito. En modelos más elaborados se pueden apreciar un enganche metálico para tensar la cuerda. Yo me he decantado por una pieza de madera en cada lado y un tope deslizante para cuando se haya acabado de tensar. Hay que tener cuidado al tensar no sea que nos pasemos y nos carguemos todo el tinglado. Por dicha razón he añadido a mayores un listón horizontal en el medio del armazón, para evitar su colapso hacia el interior por exceso de torsión de la cuerda. El paso de la cuerda de un lado al otro es un poco rollo ya que tiende a liarse por lo que es mejor dejarlo un poco flojo y luego, apretar. 

Mecanismo de tensado (rústico)
Con un par de trozos de madera cortados de una silla y una serie de perforaciones simulo la parte del cabrestante dónde los usuarios de la catapulta introducirían una serie de barras para ir tensándola progresivamente. Aquí debería haber un engranaje metálico para evitar que se destensara, pero en este modelo no era necesario. Un mecanismo de disparo hecho con tres argollas completa el modelo.

Aquí se puede ver un detalle del mecanismo de disparo. Rústico, pero eficaz. También se ve el gancho dónde se ata el mecanismo de tensado. Otros modelos (mejor hecho) lo hacen todo en el mismo.

Y ahora la cuestión es ... esto ¿funcionaría? Pues va a ser que si.



Al final, no queda mal del todo.



miércoles, 22 de agosto de 2012

Combatiendo el poder de Roma en Carabanzo.

Ocurre a veces que ves por la tele reportajes sobre cosas que hacen en otros sitios y sientes sana envidia. A  veces, resulta que ni te enteras de que al lado de dónde naciste lo están haciendo y te lo pierdes y en otras, da la casualidad que lo ven en el periódico, te acercas y te lo pasas como un enano. Pues eso me pasó a mí con la batalla entre astures y romanos en Carabanzo.

Como estaba a pocos kms de Mieres, fue fácil montar la expedición familiar a Carabanzo,en el concejo de Lena. La carretera, es la típica de Asturias de antes de las autovías y el pueblo, lo que se dice en lenguaje técnico de la zona, cuesto que te cagas (tras tantos años fuera de Asturias ya casi no me acordaba de lo que era aparcar en un prau)

Hay que reconocer que Lug y Coso nos prepararon un día de los que no se recuerdan muchos en Asturias en bastante años. Tras aparcar (gratis, cosa que es jodida en estos tiempos) hay un mini campamento romano que aunque modesto, permite ver cosillas bastante más cuidadas de lo que parece.

Unos cuantos escudos (hombre, no vamos a subir dos cohortes ... no cabrían los espectadores) relativamente bien conseguidos. Vale que no pesarían lo que uno de verdad pero leñe, no le vamos a pedir a un aficionado que cargue con 30 kilos de armadura y armamento. 

Varios pila bastante bien conseguidos también estaban en el campamento.

La idea del pilum (plural pila) es una jabalina que tras atravesar el escudo del enemigo (o el pescuezo, tampoco vamos a ser tan tiquismiquis) se rompía por los dos pernos que vemos, impidiendo su uso contra las tropas romanas. Si nos ponemos exquisitos, podemos añadir un anillo de plomo por detrás de la punta (en las cuerdas) para aumentar su capacidad de penetración.

Una cosa muy interesante ha sido la presencia de honderos entre las tropas romanas. Un señor de estos dien entrenado era capaz de descalabrar a un enemigo despistado a unos 100 metros (salvando las distancias, sería un equivalente a un francotirador actual) Habida cuenta que el alcance de un pilum, siendo muy optimista era de unos 20 metros, no está nada mal. Y la munición era mucho más barata.


En el lado astur, los guerreros eran un pelín menos ¿glamurosos? pero no lo debieron hacer mal del todo ya que tuvieron entretenidos a los romanos unos cuantos años y no fue precisamente en el peor momento de Roma.

Hay que reconocer que la elegancia natural de los astures viene de antiguo ..... si es que solo hay que vernos hoy en día. Y bueno, cuando se nos ve con los collacios, no te digo.

La cuestión es que Roma vino a la Península en primer lugar, a cortar el acceso a Aníbal a la plata y a los refuerzos que estaba consiguiendo en el Levante. Luego le llegaron nuevas de que allí, por el norte, había más oro que fabada y se encaminaron hacia la zona de León, por las Médulas donde literalmente, derrumbaron un monte para sacar oro. Dado que desde el norte no les dejaban muy tranquilos, se dedicaron a pacificarlo "a la romana" ¿y cómo era este método? ¿rebozando en harina la zona? Pues no, pero parecido.

La forma de pacificación romana era muy simple: llego, aniquilo y si queda algo vivo, lo esclavizo. Y eso fue lo que hicieron en la cornisa, aunque les costó unos cuantos años. La reproducción que se representa es una de las batallas contra Roma que comienza con la arenga del druida de turno que quizás en aquella época no tuviera micro ni amplificador .... minucias.


Las tropas romanas acuden al campo de la batalla (caguenla, si hubieran aprendido de Teutoburgo y nos se hubieran enfrentado frontalmente otro gallo hubiera cantado) Muy interesante el equipo de los romanos, con su armadura de cota de mallas (la lorica segmentata es posterior) signifer o portaestandarte, honderos, centuriones con sus condecoraciones, pila (algunos embotados, que no es cuestión de hacerse daño) Ojo al detalle del cautivo a la izquierda.



Tiene especialmente mérito porque eran una docena poco más o menos, patricias aparte, aunque me parece que en la época no debían in mucho al campo de batalla porque su destino en caso de derrota no debía ser de lo más agradable.

Interesante el detalle del signifer con la piel de jabalí (no es que tuviera cara de gochu)

La batalla comienza con un enfrentamiento entre los dos campeones, el astur y el romano. Aquí vemos al campeón astur, falcata en mano desafiar a los romanos.


Aunque a mí esto me chirría un poco. La legión romana era una máquina de picar carne, no necesitaba enviar un campeón a acojonar al contrario. Directamente, lo aniquilaba. No obstante, hay que reconocer un gran mérito en ambos combatientes. Han hecho un combate lo suficientemente creíble sin descalabrarse uno al otro y sin efectos especiales. Quieras que no, un par de gladius y un falcata pueden hacer bastante daño. Con un juicio más que acertado estuvieron ensayando antes el combate.

Varios detalles interesantes:
Los legionarios aguantando la lluvia de proyectiles mediante un testudo (para ser ocho, no está nada mal) Los pila están embotados para no descalabrar a nadie (otra medida muy juiciosa)


Los honderos en acción. Esto era mucho más peligroso de lo que parece, como comenté antes. Como curiosidad comentaré que eran famosos los honderos baleares (a ver si viene Rafa Nadal de aquellos)


Al final, tras el asesinato del cautivo, los romanos avanzan en formación contra los astures, protegidos por su formación de escudos. Los rivales son incapaces de alcanzarlos y los gladius se cobran su peaje. La siguiente foto es interesante.
El legionario romano avanzaría agazapado tras su escudo. Lo que se escape de ahí es desviado por lo general por el casco y la cota de malla le protege de los cortes. La espada corta (gladius) permite acuchillar  con una eficacia superior a la de las falcatas o las spathas. Es un arma pensada para acuchillar, no para cortar. Las heridas infligidas por este arma son muy superiores a las de las otras armas. Es un arma pensada para las distancias cortas y durante cientos de años, fue superior a todas. Al final, las tropas de Roma dejan un reguero de cadáveres a su paso.


Y bueno, como en Asterix, una buena historia de celtas y romanos debe acabar como es debido ¿no?


Informando para Roma, desde Carabantius, Manolae Lamus.


P.D. He editado las foto en el portátil, pido perdón si los colores salen un poco raros.

martes, 31 de julio de 2012

Toros y matemáticas

He de reconocer que no soy precisamente aficionado a los toros. Especialmente no soy aficionado a pagar las aficiones a la barbarie de otros. Vamos, si la gente quiere disfrutar de cómo un vándalo descuartiza en vida a un rumiante pues mira, que se lo pague de su bolsillo, pero no del mio, como suele ocurrir. Según se comenta, las subvenciones al cuerno es España pasan de los 500 millones al año.

Pues resulta que hace poco me ha llegado al twitter un mensaje que dice nada más y nada menos que los toros generan el 1,5% del PIB de la economía española .... ¡nada más y nada menos! vamos, que un poco más y son más rentables los cuernos que Telefónica (página 4, segundo cuadro de la segunda fila) Y como muestra me mandan un enlace a la fiable publicación que es Intereconomía dónde no solo dice eso, sino que se recaudan 70 millones de €.

Llama la atención que de una actividad que es el 1,5% del PIB se recauden tan solo 70 millones cuando la recaudación total del IVA de 2011 fue de más de 49.000 millones de € (que así a groso modo es como el 1,5 por mil de toda la recaudación) Con un IVA del 4% la recaudación total debería andar por unos 1.800 millones y no 5.000 como presumen los taurinos en sus twits, vamos, que han exagerado tres veces más ...

El PIB de España en el año 2011 (año malo) fue de aproximadamente 1,5 billones (europeos) de € con lo que los toros, para recaudar el 1,5% del PIB como dicen los Interecónomos debería haber recaudado más de 20.000 millones, cosa que no ha sido (bueno, si pasamos los € a pesetas si, pero eso no vale)

Conclusión: para ser taurino las matemáticas no pueden ser tu fuerte.

Armaduras.

He de reconocer que últimamente no me estiro demasiado en el tema bloguero este. Tampoco voy a molestarme en hacer propósito de enmienda so...