Pues lo cierto es que últimamente estoy desatado. Llevo escrito más en un par de semanas que en tres meses (o más) pero bueno, es que el tema del Software Defined me inspira. si no sabes de qué estoy hablando sólo tienes que pasarte por este enlace.
Como ya comenté, pienso que habrá diversos sectores que van a cambiar mucho con el tema del SD. Ya ha sectores que lo están haciendo como es el tema de los viajes. Ya no es que hagas la reserva por Internet sino que ya tiene portales que se encargan de buscarte el alojamiento, viaje, reserva de coche por la zona que tu quieras. Yo lo he hecho varias veces: planteas una ruta en varias etapas y buscas el alojamiento con las condiciones que quieras (WiFi, parking, piscina, ...) y no sólo te lo encuentran sino que puedes reservar desde la propia página. Encima en el último viaje me enviaron al móvil una app con el plano (por GPS) del sitio, lugares a visitar, etc. Lo siento por las agencias de viajes, pero tendrán que buscarse las habichuelas gestionando viajes más complejos o dedicarse a otra cosa.
Otro sector que se me ocurre tendrá problemas en algún tiempo (estos van a tener algo más de tiempo) es el del taxi. En su día nació con vocación de servicio público y la fuerte inversión (la compra del coche hace años) estaba protegida por una serie de licencias que daban los ayuntamientos. Como los ayuntamientos dejaron de dar licencias estas se empezaron a traspasar a un precio bestial, de hasta cientos de miles de euros en algún caso y los aspirantes a taxistas se tenían que hipotecar literalmente para conseguir esas licencias. La crisis les debe estar haciendo pasarlo bastante mal pero un futuro con coches autónomos, plataformas como UBER y similares les harán desaparecer con el tiempo. El coche autónomo todavía es reticente para muchos pero posiblemente poco a poco empezarán a ser autónomos los autobuses y el miedo irá desapareciendo poco a poco. A lo mejor me equivoco, pero creo que ya hay metros que operan de forma autónoma, al menos parcialmente. Todo es cuestión de tiempo, pero posiblemente antes de una década empecemos a ver alguno, la sustitución total tardará algo más.

Las medios de comunicación (prensa, TV) se están reinventando para dar con el modelo de negocio del s.XXI y todavía andan dando bandazos. La TV tradicional lo tiene muy jodido frente a nuevos modelos de TV estilo Netflix ya que ahora es el espectador el que elige lo que ve, no como en otros tiempos que había una oferta limitada y no hablemos ya de cuando en España había audiencias de 20 millones de espectadores para un programa. El que sólo hubiera una cadena ayudaba mucho. Lo mismo le pasa a la prensa en papel, salvo a los lectores del Marca pero claro, tampoco dan para mucho más (también aplica a los de Sport) Esto se está llevando por delante otro modelo de negocio: los kioskos de prensa. No sé por otros sitios, pero yo cada vez veo más kioskos cerrados o en venta. Veremos si la realidad virtual y el 3D crea nuevos modelos de entretenimiento
La venta al por menor de diversos artículos ya están cambiando a pasos agigantados. No solo Amazon sino diversos portales donde comprar electrodomésticos, muebles y otros enseres. Aquí todavía queda una parte que le gusta ver las cosas, pero una vez vistas y con la referencia adecuada ya lo puedes buscar en otros sitios. De esto en parte se libra la ropa por el caos de tallas existente, pero todo se andará.

El único pero es que la velocidad de cambio es brutal en comparación con otras épocas y si miramos unos años atrás nos preguntaremos como hemos sobrevivido sin GPS, 4G, correo electrónico. ... Las cosas cambian y vaya si van a cambiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario